Es importante no contaminar esto con declaraciones de políticos, y sacar conclusiones propias. Si bien es cierto que la explotación no supera ni el 2% de los recursos totales del salar, es necesario entender las observaciones. También que no contamos con tecnología propia para esta clase de operaciones, por lo que tenemos desventaja siempre en cualquier contrato. Además que esto sirve como parapeto para futuros contratos. Ojo porque si en un futuro existen malos tratos, este contrato podría terminar como un dulce trato que no lo tomamos a tiempo. Es necesario también aclarar que todas las dudas que saltaron en los medios y actores políticos, se encuntran en la cláusula 13 RETRIBUCIÓN DEL OPERADOR. Nosotros te brindamos un análisis de todo el documento.
Año: 2025
Tuto Quiroga arremete contra las Seis Federaciones del Trópico, pero carga el legado del narcotráfico de Banzer
El precandidato presidencial Jorge Tuto Quiroga ha señalado nuevamente a las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, lideradas por Evo Morales, como una “pandilla que protege el narcotráfico”. Quiroga aseguró que estas federaciones producen coca destinada a la fabricación de sustancias controladas, atrayendo a organizaciones […]
El sufragio Universal fue una conquista del pueblo y no la voluntad de un caudillo
El conductor y desinformador, Mario del Alcázar, a través de su medio salió a dar un discurso de odio compartido por el sector “blanco” conservador de Bolivia. Mucha gente que se cree blanca piensa así. Detallaba que la culpa de los males bolivianos se las debe a Víctor Paz Estensoro por otorgar el voto universal. Gracias a eso personas “No capacitadas” acorde Alcázar, pueden elegir a sus autoridades, resaltó que deberían comprobar (no sé si ante del comité cívico cruceño o alguien que represente la Bolivia blanca) que son capaces de ejercer su derecho.
El problema no esta el discurso de odio de Alcázar, el problema esta en la creencia de que alguien te otorga derechos, más aún cuando fueron conquistas del pueblo
Cainco protesta por suspensión de exportación de carne pese a récord en ventas en 2024
A pesar de que Bolivia rompió récord en exportación de carne en 2024, la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco) criticó la suspensión temporal de las exportaciones, argumentando que la medida afectará la economía. Sin embargo, los datos oficiales contradicen sus reclamos, ya […]
