Claure quiere saquear el litio de Bolivia como en Argentina

Marcelo Claure desea saquear el litio

Marcelo Claure lanzó una dura crítica a la gestión del litio en Bolivia durante su entrevista con Jimena Antelo, calificándola como «el peor manejo en la industria de litio en el mundo». Su solución propuesta: abrir las puertas de par en par a la inversión extranjera para explotar las vastas reservas nacionales. Sin embargo, esta visión se presenta bajo una luz más compleja al considerar los propios intereses y asociaciones de Claure en el sector del litio fuera de Bolivia.

El empresario reconoció abiertamente (56:14, 57:05) ser socio de Marcos Bulgheroni, una figura prominente en el sector energético argentino, en negocios relacionados con el litio en ese país. Claure incluso ha visitado las instalaciones, como las plantas de Lithium Energy en Catamarca (56:58), demostrando su familiaridad y participación activa en la industria vecina.

Claure quiere saquear el lito boliviano como en Argentina

Este contexto es crucial al analizar el modelo de regalías argentino. Según datos de la CEPAL y fuentes del sector como Panorama Minero, Argentina establece un tope máximo del 3% de regalías sobre el valor ‘boca mina’ del mineral (el valor del mineral extraído antes de un procesamiento significativo, generalmente mucho menor que el precio final de exportación). Peor aún, existen casos específicos, como concesiones en el Salar de Pocitos, donde se acordó una regalía de apenas el 1% sobre la producción. Estos porcentajes, comparables a los que a menudo reciben naciones africanas ricas en recursos, plantean serias dudas sobre el beneficio real que queda en el país anfitrión.

Mientras Claure asegura enfáticamente no tener «ningún interés de lucrar a través de los recursos» de Bolivia (53:54) y se compromete a mantenerse al margen de negocios con el litio boliviano por «100 años» (54:07), su participación en un modelo de negocio argentino con regalías tan bajas genera interrogantes. ¿El plan de «abrir Bolivia al mundo» implica aceptar condiciones similares, donde la mayor parte de la riqueza generada sale del país?

Claure sí propone una idea potencialmente más beneficiosa: que Bolivia reciba parte del pago en acciones de las empresas internacionales (1:00:14), permitiendo participar del crecimiento a largo plazo. No obstante, la tensión entre su discurso de priorizar el beneficio boliviano y su asociación en un esquema de bajas regalías en Argentina es palpable. La pregunta clave que queda en el aire es si el modelo que Claure facilitaría para Bolivia se alejaría significativamente de los precedentes establecidos por sus propios socios y negocios en el extranjero, garantizando una distribución más equitativa de la vasta riqueza potencial del litio boliviano.

Puedes leer: CBN busca despedir a obreros para evitar el pago de derechos laborales

Autor