Andrónico Rodríguez candidato presidencial: proclamado en Potosí para las elecciones generales 2025

Andrónico Rodríguez candidato presidencial: proclamado en Potosí para las elecciones generales 2025

Andrónico Rodríguez candidato presidencial fue la consigna central durante un acto celebrado el pasado fin de semana en Potosí. Aunque fue invitado al Primer Encuentro Cultural y Social del Distrito II, el evento rápidamente se transformó en un acto político, donde la multitud lo proclamó como su opción rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto de 2025.

Andrónico Rodríguez en Potosí: el respaldo social y simbólico

Rodríguez llegó la madrugada del sábado y, como parte de su visita, hizo una parada tradicional en el restaurante Doña Eugenia para disfrutar de la famosa qalapurka potosina, una sopa típica servida con una piedra volcánica candente. Más tarde, fue recibido por una multitud de simpatizantes en el Distrito II, quienes portaban pancartas con su nombre, wiphalas, banderas tricolor y ofrecieron danzas folclóricas en su honor.

En el escenario, recibió diversos obsequios, destacando una chaqueta típica del norte potosino con la inscripción “25-Andrónico-30”, así como un bastón de mando simbólico que representaba el poder de las organizaciones sociales de Potosí.

Proclamación de Andrónico Rodríguez como candidato presidencial

Durante su discurso, Rodríguez agradeció el respaldo recibido y afirmó: “Yo estaré donde ustedes me digan, con respeto y convicción a las decisiones horizontales y orgánicas”. Más adelante, habló como candidato: “Siendo gobierno, siendo presidente, debemos empezar a mirar a todos los municipios, departamentos y regiones de nuestra patria”.

Este evento en Potosí marca el primer acto político al que asiste luego de una fuerte declaración en la que se distanció de su mentor político Evo Morales: “¿Quién traicionó a quién? ¿Quién cometió el error al elegir al actual presidente?”.

Ruptura con Evo Morales y crítica a la vieja política

En su intervención, Rodríguez se mostró crítico con la forma tradicional de hacer política, tanto de la derecha como de la izquierda. Pidió un giro de 180 grados: “Podemos tener adversarios, pero no enemigos mortales”. Cuestionó la relación de Jorge Quiroga con el FRI, y la figura de Manfred Reyes Villa. Si bien no confrontó directamente la candidatura de Evo Morales, se refirió a “los grandes avances en los 14 años del hermano Evo”.

Andrónico Rodríguez y la oposición al MAS

Rodríguez también se refirió a la oposición al MAS, señalando que no entienden la realidad del país: “Cualquier gobierno se va a hacer desde el campo popular. No se trata de eliminar a los masistas, sino de debatir ideas”.

Además, hizo autocrítica desde el masismo: “Podemos enfrentar ideas y debates, pero no entre hermanos ni compañeros”. Lamentó las prácticas políticas actuales, como la revancha, la venganza y el odio personal.

Andrónico Rodríguez: una opción de futuro

Con 36 años, Rodríguez habló en quechua con sus seguidores, rememoró su infancia y reafirmó su compromiso de canalizar demandas en función de sus competencias. Aunque no ha oficializado su candidatura, se espera su proclamación el próximo 16 de abril en Caranavi, donde el sector intercultural hará efectiva la decisión.

Félix Ajpi confirma la candidatura presidencial de Andrónico Rodríguez

El senador Félix Ajpi adelantó que Andrónico Rodríguez será proclamado oficialmente como candidato presidencial por el sector intercultural. Afirmó que Rodríguez ya ha aceptado el mandato orgánico y lo definió como un político revolucionario, joven, capaz de unir y liderar, en contraste con Evo Morales, a quien acusó de haber perdido el control del MAS.

También puedes leer: Tuto Quiroga acusa a Doria Medina ante el TSE por «encuesta ilegal»

Autor