FPV rompe con Evo Morales y anuncia fin de su apoyo electoral para 2025

FPV rompe con Evo Morales y anuncia fin de su apoyo electoral para 2025

El Frente Para la Victoria (FPV) ha dado por finalizado el acuerdo político con Evo Morales, que lo habilitaba como su candidato presidencial para las elecciones generales del 17 de agosto de 2025. Así lo confirmó este miércoles desde Cochabamba el presidente del partido, Eliseo Rodríguez, quien expresó su molestia y decepción con el exmandatario por lo que considera un incumplimiento del pacto.

El FPV da por terminado el acuerdo con Evo Morales

“El acuerdo político con Evo Morales ya no va”, afirmó Rodríguez en declaraciones recogidas por radio Pío XII de la red ERBOL, añadiendo que el líder de Evo Pueblo insinuó que podría presentarse con otro partido. Esto motivó la decisión del FPV de retirar su respaldo y avanzar con sus propios candidatos en la contienda electoral.

“Nosotros estábamos dispuestos a mantener el acuerdo, pero con esas declaraciones se terminó. Morales era solo un invitado, no puede imponer condiciones ni pretender manejar el partido”, aseveró el líder del FPV.

Evo Morales pierde respaldo de FPV

El expresidente Evo Morales había manifestado recientemente que “otros partidos también se ofrecen” para viabilizar su candidatura, lo que generó incertidumbre dentro del FPV. Aunque Morales insistió en que espera que el FPV cumpla el acuerdo firmado en febrero, Eliseo Rodríguez confirmó que no han tenido contacto reciente con él y que sus palabras son suficientes para dar por rota la relación.

Desde el FPV también criticaron que Morales no cumple con los requisitos constitucionales para volver a postular, y que su conducta ha generado un desgaste político dentro del frente.

FPV evalúa nuevos candidatos, entre ellos Andrónico Rodríguez

Rodríguez anunció que el Frente Para la Victoria participará en las elecciones de 2025, ya sea de manera independiente o en alianza con otras fuerzas. Además, abrió la posibilidad de postular a otras figuras, incluyendo a Andrónico Rodríguez, actual presidente del Senado, como alternativa a Evo Morales.

«El partido tiene otros liderazgos que pueden asumir el desafío. La figura de Andrónico está siendo considerada, pero aún se evalúa internamente», sostuvo.

Las declaraciones que dinamitaron la alianza

Todo se precipitó tras las declaraciones de Morales en Lauca Ñ, donde dijo: “Hemos hecho un acuerdo, no una alianza, con el FPV. Espero que lo respeten. Pero como somos una fuerza política tan importante, hay otros que nos ofrecen”. El exmandatario agregó que no revelaría más detalles “por razones de seguridad”.

Esta frase fue la gota que colmó el vaso, según Eliseo Rodríguez, quien en entrevista con José Pomacusi (programa Medios & Miedos) reveló que su partido ha soportado constantes críticas y presión mediática por su relación con Morales.

“Hasta periodistas nos preguntaban cómo es posible aliarse con alguien acusado de delitos. Esto ha sido una carga tremenda”, lamentó.

Ruptura por intereses personales

La decisión de Evo Pueblo de ofrecer la vicepresidencia a Eduardo Rodríguez Veltzé sin consultar al FPV fue otra señal del debilitamiento de la alianza. Aunque Veltzé declinó la invitación, el FPV recordó que su estatuto exige tener un binomio propio, lo cual fue ignorado por Morales.

¿La ambición está por encima de la unidad?

La ruptura entre Evo Morales y el FPV evidencia una vez más que los proyectos políticos personales se imponen sobre la unidad en la oposición y en la izquierda boliviana. En lugar de consolidar una estrategia electoral común, las alianzas terminan fracturadas por disputas internas y liderazgo unilateral.

Con este escenario, Morales pierde una plataforma clave para su postulación, mientras que el FPV se prepara para competir con nuevos rostros, sin el peso de una figura cuestionada por diversos sectores sociales y políticos.

También puedes leer: La oposición boliviana fracturada por ambiciones personales: un regalo para el MAS en las elecciones 2025

Autor