Carlos Mesa renuncia del Bloque de Unidad de la oposición boliviana

Carlos Mesa renuncia del Bloque de Unidad de la oposición boliviana

Carlos Mesa, expresidente que renunció y líder de Comunidad Ciudadana, anunció oficialmente este martes su renuncia del Bloque de Unidad de la Oposición Democrática, tras considerar que se quebró la posibilidad de lograr un acuerdo para presentar un candidato único contra el Movimiento al Socialismo (MAS) en las elecciones de 2025.

Carlos Mesa renuncia el Bloque de Unidad tras estancamiento en la elección de un candidato único

Mediante un comunicado difundido el 9 de abril de 2025, Carlos Diego de Mesa Gisbert informó que, tras más de un año de esfuerzos, reuniones y diálogos con líderes opositores como Jorge Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina y Luis Fernando Camacho, se llegó a un punto muerto que hace inviable su permanencia en el bloque.

“Al haberse quebrado la posibilidad de dicho acuerdo, carece de sentido mi presencia, de aquí en más en el seno del Bloque”, señala el documento.

Carlos Mesa reafirma renuncia a ser candidato y cuestiona la falta de unidad

El exmandatario recordó que su renuncia a una candidatura presidencial fue un gesto de compromiso con el país, priorizando la necesidad de una oposición unificada. Sin embargo, ante la imposibilidad de concretar un mecanismo de consenso, lamentó que el acuerdo haya fracasado.

“Mi contribución personal, con un sentido de Estado, fue declinar mi candidatura a la presidencia, que no se modificará”, subrayó.

La unidad opositora, una condición urgente para enfrentar al MAS

En su mensaje, Mesa advirtió sobre el grave deterioro institucional, social y económico que vive Bolivia, atribuyéndolo a casi dos décadas de gestión del MAS. Frente a este panorama, insistió en que la única salida viable es un proyecto de unidad opositora con un solo candidato capaz de derrotar al oficialismo en las urnas.

Llamado a la reflexión para los demás candidatos

El líder de Comunidad Ciudadana cerró su pronunciamiento haciendo un llamado a los candidatos que aún mantienen sus aspiraciones presidenciales, instándolos a reflexionar sobre la importancia de la unidad y el momento histórico que vive el país.

“Es demasiado lo que está en juego. Confío en que quienes mantienen sus aspiraciones presidenciales piensen con serenidad en la significación vital que tiene la unidad para nuestros compatriotas”.

También puedes leer: FPV rompe con Evo Morales y anuncia fin de su apoyo electoral para 2025

Autor