Jhonny Fernández anuncia una dupla ganadora rumbo a las elecciones generales 2025

Jhonny Fernández anuncia una dupla ganadora rumbo a las elecciones generales 2025

El alcalde de Santa Cruz y líder del partido Unidad Cívica Solidaridad (UCS), Jhonny Fernández, confirmó su participación en las elecciones generales del 17 de agosto con el anuncio de una dupla presidencial que promete unir oriente y occidente.

“Y se viene la dupla ganadora. Atención, Bolivia. Oriente y occidente unen esfuerzos para poder ser ganadores y trabajar por Bolivia, por un futuro mejor de todos nuestros habitantes”, expresó Fernández en un video publicado en redes sociales.

Anuncio inminente de la fórmula presidencial de Jhonny Fernández

Fernández indicó que faltan “pocos días” para conocer al acompañante de fórmula, y anunció que el lunes 14 de abril revelará públicamente la dupla desde Cochabamba. Sin mencionar aún nombres, el mensaje fue acompañado con el lema “Jhonny, la fuerza del pueblo” y una saya afroboliviana de fondo.

En las últimas semanas, varios precandidatos se reunieron con Fernández en busca de una alianza política estratégica, aunque ninguna candidatura conjunta ha sido confirmada hasta la fecha.

Panorama electoral: oposición dividida

El ámbito electoral se intensifica, especialmente tras la ruptura del Bloque de Unidad, que pretendía una candidatura única entre figuras como Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga. La división ha fragmentado a la oposición en al menos cinco precandidaturas de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.

Entre los nuevos aspirantes destaca Jaime Dunn, quien anunció su precandidatura presidencial por Acción Democrática Nacionalista (ADN). Dunn trabaja en una coalición amplia bajo el concepto de “unión emergente”.

Por su parte, la agrupación Morena, liderada por Eva Copa, abrió la posibilidad de una alianza con Andrónico Rodríguez, actual presidente del Senado y figura clave del “ala renovadora” del MAS.

Reacciones y divisiones dentro de la oposición

Tras el quiebre del bloque opositor, Jorge Tuto Quiroga aseguró que está “condenado y destinado” a entenderse con Doria Medina, pese a las diferencias surgidas por una encuesta que definía la candidatura única y que él considera ilegal.

Samuel Doria Medina, por su parte, continúa con su gira nacional y desde el Beni prometió una redistribución equitativa del presupuesto nacional si llega a la presidencia, enfocando los recursos en salud y educación.

Mientras tanto, Rodrigo Paz Pereira, senador de Comunidad Ciudadana, evalúa el frente político con el cual oficializará su candidatura. Ayer firmó un acuerdo con jubilados fabriles de La Paz, en un acto que evidenció respaldo ciudadano a su postulación.

Opinión de derechistas: ¿la ambición prima sobre la unidad?

El analista político Gustavo Pedraza calificó de predecible la caída del bloque opositor por su fragilidad interna. Según su análisis, los precandidatos actuaron en función de su ambición de poder más que del bien común, debilitando la posibilidad de una alternativa sólida frente al MAS.

Por su parte, el abogado Paúl Coca advirtió que la oposición dividida corre el riesgo de repetir los errores electorales desde 2005. Coca señaló que si el MAS presenta un candidato único, tiene altas probabilidades de ganar en primera vuelta.

“La oposición está ante un momento histórico. La única salida viable es una unidad ciudadana real, más allá de las apariencias”, concluyó.

Con el plazo para el registro de alianzas electorales fijado para el 18 de abril, y el registro de candidaturas entre el 14 y 19 de mayo, el panorama político boliviano se mueve rápidamente entre anuncios, estrategias y fragmentación.

Con Jhonny Fernández se suma una candidatura más a la derecha boliviana.

También puedes leer: Ruptura del Bloque de Unidad: Samuel Doria Medina proclamado candidato único en medio de tensiones internas

Quién es Jhonny Fernández

Max Jhonny Fernández Saucedo (Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 21 de marzo de 1964) es un político boliviano, alcalde del municipio de Santa Cruz de la Sierra en Bolivia, elegido en las elecciones subnacionales de 2021.

Nació el 21 de marzo de 1964 en Santa Cruz de la Sierra, es hijo de Carlinda Saucedo Espinoza y del empresario cervecero, político boliviano y fundador de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) Max Fernández. Jhonny Fernández heredó las acciones de su padre en la empresa Cervecería Boliviana Nacional S.A. y las vendió el año 2000 a Quilmes Industrial S.A. para evitar la vinculación de su labor en la CBN con su actividad política en Unidad Cívica Solidaridad.​Fue electo concejal municipal de 1989 a 1991. En 1995 ganó las elecciones municipales y fue elegido Alcalde.​ Fue reelecto Alcalde en 2000.

Desde el 15 de marzo de 1996 es Jefe Nacional del partido político Unidad Cívica Solidaridad (UCS).

En las elecciones generales de Bolivia de 2002, Fermández fue candidato a la presidencia de Bolivia, con el partido que actualmente lidera (UCS), teniendo un 5,3% de los votos. Con esto aseguró cinco escaños en la Cámara de Diputados, pero ningún representante en el Senado.

Autor