El Papa Francisco falleció este lunes 21 de abril a las 7:35 horas en su residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano, a la edad de 88 años. El cardenal Kevin Farrell, Camarlengo de la Cámara Apostólica, fue el encargado de comunicar oficialmente la noticia, acompañado por el secretario de Estado Pietro Parolin y Edgar Peña Parra.
“Con profundo pesar debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre”, declaró Farrell, destacando su vida dedicada al servicio de la Iglesia y de los más desfavorecidos.
El último mensaje del Papa Francisco
La muerte del primer papa latinoamericano se produce tan solo un día después de su última aparición pública, cuando, desde el balcón principal de la basílica de San Pedro, impartió la bendición “Urbi et Orbi” durante la misa de Pascua. Sentado en silla de ruedas, sin oxígeno asistido, expresó su mensaje final: “¡Felices Pascuas!”, saludando con una sonrisa a miles de fieles congregados.
Durante la ceremonia, no solo bendijo a los presentes, sino que también pidió libertad de pensamiento, tolerancia y atención a los más pobres, reflejo de los valores que marcaron su pontificado.
Una salud deteriorada
El papa Francisco, de nombre secular Jorge Mario Bergoglio, arrastraba complicaciones respiratorias desde hace años. Fue hospitalizado en el Hospital Gemelli de Roma por una neumonía bilateral el 14 de febrero de 2025. Tras 38 días de internación, recibió el alta médica el 23 de marzo, pero su estado seguía siendo delicado.
Pese a su fragilidad, retomó algunas actividades públicas en Semana Santa y sostuvo encuentros con figuras internacionales como el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, y el rey Carlos III de Inglaterra.
El legado del primer papa latinoamericano
Francisco fue elegido el 13 de marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI, convirtiéndose en el primer papa de América Latina. Argentino de origen, hijo de inmigrantes italianos, fue conocido por su estilo austero, su cercanía con los más humildes y su enfoque progresista en temas sociales y religiosos.
Entre sus principales aportes están la reforma de la Curia romana, el impulso al diálogo interreligioso, el énfasis en el cuidado del medioambiente (encíclica Laudato Si’), y su firme condena a la pobreza, el capitalismo deshumanizado y la exclusión.
Durante su papado también enfrentó fuertes resistencias internas, especialmente por su apertura hacia la comunidad LGBT+, el papel de la mujer en la Iglesia y la descentralización del poder eclesiástico.
La histórica visita del papa Francisco a Bolivia
Francisco visitó Bolivia en julio de 2015, en un recorrido por Sudamérica que incluyó Ecuador y Paraguay. Su paso por La Paz y Santa Cruz estuvo marcado por un mensaje de paz, justicia social y unidad. En su homilía ante dos millones de personas en el Cristo Redentor, exclamó: “¡Denles ustedes de comer!”, haciendo un llamado contra la lógica del descarte.
También visitó el penal de Palmasola y elevó su voz por los derechos humanos, marcando un hecho sin precedentes en la historia eclesial del país.
Preparativos para el funeral
El Vaticano anunció que el funeral del Papa Francisco tendrá lugar en tres días. Se espera la llegada de millones de fieles a Roma para darle el último adiós. El último funeral papal en funciones fue el de Juan Pablo II en 2005, que reunió a más de cuatro millones de personas.
Un Papa de su tiempo
Francisco fue un líder espiritual con visión contemporánea, comprometido con causas sociales, la ecología, la migración, y la justicia global. A pesar de sus limitaciones físicas, mantuvo siempre una voz firme a favor de la dignidad humana.
Su muerte deja un vacío profundo en la Iglesia católica y en millones de personas alrededor del mundo que vieron en él a un guía cercano, humano y comprometido con los desafíos del siglo XXI.
Con su partida, concluye una era marcada por la esperanza de una Iglesia renovada, más inclusiva y más fiel al Evangelio. Su legado será eterno.
También puedes leer: Tragedia en Uncía por incendio de bus escolar deja cinco menores fallecidos