La pugna entre Jorge “Tuto” Quiroga y Samuel Doria Medina ha escalado a nuevos niveles, con acusaciones cruzadas que revelan una fractura profunda dentro de la oposición boliviana. La reciente impugnación contra la alianza “Libre”, que postula a Tuto Quiroga, presentada por dos diputados identificados con la línea de Doria Medina, encendió la mecha de una confrontación directa entre ambos líderes políticos.
¿Quién está detrás de la impugnación a Tuto Quiroga?
El martes, los diputados Senaida Rojas y Juan José Torrez, de Comunidad Ciudadana (CC), presentaron ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) una impugnación contra la alianza Libre, conformada por el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) y los Demócratas, que impulsa la candidatura de Tuto. Argumentan que el FRI aún no rompió legalmente su alianza previa con CC, lo cual invalidaría su nueva coalición.
Desde el equipo de Tuto, la reacción fue inmediata. El vocero de Libre, Tomás Monasterio, acusó directamente a Doria Medina de estar detrás del recurso:
“La guerra está declarada. Samuel tiene una obsesión con Tuto Quiroga y está usando las mismas tácticas que el MAS: tratar de ganar en mesa lo que no puede en las urnas”, dijo.
La respuesta de Doria Medina a Tuto Quiroga
Samuel Doria Medina negó rotundamente cualquier implicación con la impugnación:
“No tengo nada que ver. No inicié ningún proceso. Me imagino que los damnificados por el tema del FRI están actuando, pero no somos nosotros”.
Desde su alianza, emitieron un comunicado oficial negando vínculos con la impugnación y rechazando las declaraciones del diputado Beto Astorga, quien calificó la acción como una estrategia “100% política” de Doria para frenar a Quiroga.
Fragmentación opositora y ruptura del bloque de unidad
Ambos candidatos fueron parte del fallido Bloque de Unidad, cuyo objetivo era presentar un candidato único opositor. Sin embargo, tras fuertes desacuerdos —incluida la polémica sobre una encuesta interna para definir al aspirante presidencial—, Tuto y Doria Medina tomaron caminos separados, cada uno buscando la Presidencia con su propia estructura política.
Advertencias legales y presión al TSE
El memorial presentado por los diputados Rojas y Torrez no solo impugna la alianza de Tuto, sino que lanza una advertencia directa al TSE:
“Me reservo el derecho de interponer acciones legales si no se acepta esta impugnación”, señala el documento, insinuando la posibilidad de iniciar procesos penales contra los vocales del TSE.
Aunque Torrez negó ser parte de la estructura de Doria Medina, documentos del 28 de marzo lo vinculan oficialmente con su bancada, lo que refuerza las sospechas del tutismo.
El contexto político: más fracturas en la oposición
La disputa entre Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina ocurre en un clima de creciente división en la oposición boliviana. A esto se suma la reciente ruptura entre Rodrigo Paz y el Partido Demócrata Cristiano (PDC), que desconoció un acuerdo firmado unilateralmente por uno de sus dirigentes, poniendo en duda su postulación presidencial.
Esta cadena de fracturas, acusaciones y estrategias jurídicas amenaza con debilitar aún más al bloque opositor en la antesala de las elecciones del 17 de agosto. Mientras el oficialismo observa en silencio, la oposición libra una batalla interna marcada por ambiciones personales, intentos de invalidación y luchas por el liderazgo en un escenario cada vez más fragmentado.
¿quién ganará la pulseada?
La guerra política entre Tuto y Doria Medina no solo pone en riesgo la unidad opositora, sino que también evidencia la falta de una estrategia común frente a un Gobierno fortalecido por la desorganización de sus adversarios. Con el calendario electoral avanzando y el TSE como árbitro clave, la batalla apenas comienza, y el desenlace de esta confrontación definirá gran parte del futuro político del país.
También puedes leer: Diputado Richard Ribera y el analista Paul Coca implicados en el caso Zúñiga: Investigación por intento de golpe de Estado en Bolivia