La candidatura presidencial de Andrónico Rodríguez hacia las elecciones generales de Bolivia 2025 se complica. La facción del Movimiento Tercer Sistema (MTS), liderada por Maziel Terrazas, expareja de Félix Patzi, advirtió con iniciar una acción legal para impedir que el senador postule por ese partido, si no se los toma en cuenta en el acuerdo electoral. Además, desde el ala “evista” del MAS, lo acusan de traidor y amenazan con sanciones internas.
Maziel Terrazas (MTS) amenaza la candidatura presidencial de Andrónico Rodríguez
El abogado de Terrazas, Frank Campero, advirtió que si Rodríguez confirma su candidatura con el MTS, se presentará un amparo constitucional para anular esa alianza. Según Campero, la directiva del MTS encabezada por Patzi “pende de un hilo” y existen recursos legales ante el Tribunal Constitucional para forzar un nuevo congreso partidario.
“Si Andrónico llega a un acuerdo con Patzi, se va a quedar sin partido. No vamos a permitir que un partido con irregularidades participe de las elecciones”, declaró Campero. Además, denunció que Patzi enfrenta una imputación por violencia familiar, lo que agravaría el conflicto interno en el MTS.
Rechazo desde el ala “evista”: por candidatura presidencial de Andrónico Rodríguez lo llaman traidor
En paralelo, el ala “evista” del MAS arremetió contra Andrónico Rodríguez. En Sacaba, grupos afines a Evo Morales se movilizaron para interrumpir un acto de proclamación organizado por sectores que apoyan la candidatura del presidente del Senado. En la protesta se quemaron banderas y afiches con su imagen, y se lo calificó de “Judas”.
Dieter Mendoza, dirigente de la Federación Mamoré-Bulo Bulo —a la que pertenece Rodríguez—, anunció que el senador será convocado para dar explicaciones por haber roto, presuntamente, el acuerdo interno que establecía el respaldo a Evo Morales. Mendoza aseguró que Rodríguez tiene licencia sindical y que solo una minoría respalda su postulación.
La incertidumbre en el MAS y la “especulación” sobre Luis Arce
Mientras tanto, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, calificó como “especulación” los rumores sobre una supuesta renuncia del presidente Luis Arce a su candidatura. Aseguró que el Movimiento Al Socialismo definirá su binomio presidencial este domingo mediante un ampliado nacional con participación de sus bases.
“Todo lo que viene después, solo es especulación. El MAS decidirá su binomio de forma orgánica”, afirmó Alcón.
El calendario electoral avanza y del 14 al 19 de mayo se abre el registro oficial de candidaturas ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Hasta ahora, Arce ha sido proclamado como precandidato por más de 50 organizaciones sociales, incluyendo la Central Obrera Boliviana (COB). Sin embargo, el partido aún no ha oficializado su fórmula presidencial.
Divisiones que podrían definir el destino del MAS y el MTS y la Candidatura presidencial Andrónico Rodríguez
Las fracturas internas tanto en el MAS como en el Movimiento Tercer Sistema ponen en jaque las candidaturas que buscarán disputar el poder en las elecciones del 17 de agosto. Andrónico Rodríguez se perfila como un fuerte contendiente, pero enfrenta presiones legales y políticas que podrían alterar sus planes. Entre amenazas de amparos constitucionales y acusaciones de traición, el escenario electoral se torna cada vez más complejo y polarizado.
El camino político de Andrónico Rodríguez hacia las elecciones generales de Bolivia 2025 se complica. La facción del Movimiento Tercer Sistema (MTS), liderada por Maziel Terrazas, expareja de Félix Patzi, advirtió con iniciar una acción legal para impedir que el senador postule por ese partido, si no se los toma en cuenta en el acuerdo electoral. Además, desde el ala “evista” del MAS, lo acusan de traidor y amenazan con sanciones internas.
El MTS amenaza con dejar a Andrónico sin partido político
El abogado de Terrazas, Frank Campero, advirtió que si Rodríguez confirma su candidatura con el MTS, se presentará un amparo constitucional para anular esa alianza. Según Campero, la directiva del MTS encabezada por Patzi “pende de un hilo” y existen recursos legales ante el Tribunal Constitucional para forzar un nuevo congreso partidario.
“Si Andrónico llega a un acuerdo con Patzi, se va a quedar sin partido. No vamos a permitir que un partido con irregularidades participe de las elecciones”, declaró Campero. Además, denunció que Patzi enfrenta una imputación por violencia familiar, lo que agravaría el conflicto interno en el MTS.
Rechazo desde el ala “evista”: queman banderas y lo acusan de traidor
En paralelo, el ala “evista” del MAS arremetió contra Andrónico Rodríguez. En Sacaba, grupos afines a Evo Morales se movilizaron para interrumpir un acto de proclamación organizado por sectores que apoyan la candidatura del presidente del Senado. En la protesta se quemaron banderas y afiches con su imagen, y se lo calificó de “Judas”.
Dieter Mendoza, dirigente de la Federación Mamoré-Bulo Bulo —a la que pertenece Rodríguez—, anunció que el senador será convocado para dar explicaciones por haber roto, presuntamente, el acuerdo interno que establecía el respaldo a Evo Morales. Mendoza aseguró que Rodríguez tiene licencia sindical y que solo una minoría respalda su postulación.
La incertidumbre en el MAS y la “especulación” sobre Luis Arce
Mientras tanto, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, calificó como “especulación” los rumores sobre una supuesta renuncia del presidente Luis Arce a su candidatura. Aseguró que el Movimiento Al Socialismo definirá su binomio presidencial este domingo mediante un ampliado nacional con participación de sus bases.
“Todo lo que viene después, solo es especulación. El MAS decidirá su binomio de forma orgánica”, afirmó Alcón.
El calendario electoral avanza y del 14 al 19 de mayo se abre el registro oficial de candidaturas ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Hasta ahora, Arce ha sido proclamado como precandidato por más de 50 organizaciones sociales, incluyendo la Central Obrera Boliviana (COB). Sin embargo, el partido aún no ha oficializado su fórmula presidencial.
Divisiones que podrían definir el destino del MAS y el MTS
La candidatura presidencial Andrónico Rodríguez en riesgo no es lo único. Las fracturas internas tanto en el MAS como en el Movimiento Tercer Sistema ponen en jaque las candidaturas que buscarán disputar el poder en las elecciones del 17 de agosto. Andrónico Rodríguez se perfila como un fuerte contendiente, pero enfrenta presiones legales y políticas que podrían alterar sus planes. Entre amenazas de amparos constitucionales y acusaciones de traición, el escenario electoral se torna cada vez más complejo y polarizado.
También puedes leer: La Iglesia Católica se alinea con la derecha