Las elecciones generales en Bolivia 2025, programadas para el próximo 17 de agosto, se perfilan como un escenario marcado por la fractura en el oficialismo entre Andrónico Rodríguez y Evo Morales, y la creciente fragmentación dentro de la oposición de derecha, con conflictos entre líderes como Samuel Doria Medina y Luis Fernando Camacho.
Andrónico Rodríguez se distancia de Evo Morales rumbo a las elecciones Bolivia 2025
La tensión entre Andrónico Rodríguez y Evo Morales ha alcanzado su punto más alto. El presidente del Senado fue proclamado como candidato presidencial en un evento que generó conflictos con las bases «evistas», quienes incluso quemaron banderas con su imagen en San Julián, Santa Cruz.
En contraste, Morales mantiene su candidatura pese a una orden de aprehensión y planea inscribirse el 16 de mayo, respaldado por una marcha de 100.000 personas hacia el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Sin embargo, aún no revela con qué sigla participará, luego de que el TSE cancelara las personerías jurídicas del FPV y Pan-Bol, partidos con los que había negociado.
Mientras tanto, Andrónico ha recibido el respaldo de sectores del Movimiento Tercer Sistema (MTS), aunque también enfrenta advertencias legales por parte de Maziel Terrazas, exdirigente de esa organización, quien amenaza con interponer un amparo constitucional si se concreta un acuerdo sin su consentimiento.
La derecha boliviana dividida ante las elecciones generales
En la oposición, la alianza Unidad, encabezada por Samuel Doria Medina, tambalea debido al veto de Luis Fernando Camacho, quien desde la cárcel de Chonchocoro impuso condiciones estrictas para otorgar su respaldo. A través de su emisario, Efraín Suárez, Camacho entregó una “lista negra” de personas que no deben ser incluidas en las listas de candidatos.
Entre los vetados figuran figuras como Luisa Nayar, Paola Aguirre, Vicente Cuéllar y Andrea Barrientos. La presión fue tal que Samuel habría llamado a sus aliados para informarles que no cumpliría sus compromisos, pero que si llegaba a la presidencia les ofrecería cargos en el Ejecutivo.
Este conflicto generó un fuerte malestar, especialmente en Paola Aguirre, asambleísta departamental de Santa Cruz y una de las más leales a Camacho, quien denunció “falsedad y deslealtad” por parte de su líder.
Evistas acusan a androniquistas de traición rumbo a las elecciones de Bolivia 2025
La disputa entre evistas y androniquistas escala. En Chimoré, durante la proclamación de Evo Morales, una avioneta lanzó panfletos a favor de Andrónico, hecho que fue calificado como «provocación fascista» por Leonardo Loza.
El enfrentamiento físico en San Julián entre seguidores de ambos sectores evidenció que el MAS-IPSP está profundamente fracturado. La federación Mamoré-Bulo Bulo —base política de Andrónico— está dividida, y sus líderes exigen que el senador aclare su posición.
Panorama de alianzas y partidos en las elecciones Bolivia 2025
Del 14 al 19 de mayo se abre el registro oficial de candidaturas en el TSE. Ya hay 11 organizaciones políticas inscritas o en proceso de inscripción. Estas son las alianzas y partidos que participarán en las elecciones generales 2025:
- Unidad: liderada por Samuel Doria Medina.
- Alianza Popular (AP): con acercamientos a Andrónico Rodríguez.
- Libre: apoya a Jorge Tuto Quiroga.
- Fuerza del Pueblo: aún sin candidato.
- Morena: analiza postular a Eva Copa, pero descarta a Andrónico.
- Partido Demócrata Cristiano (PDC): postula a Rodrigo Paz.
- Nueva Generación Patriótica (NGP): lleva a Jaime Dunn como presidenciable.
- Movimiento Al Socialismo (MAS): impulsa a Luis Arce, aunque debe ser confirmado en ampliado.
- MNR: decidió no participar y corre el riesgo de perder su personería jurídica.
Conclusión: La batalla por el poder en Bolivia se intensifica
A medida que se acerca el plazo para la inscripción de candidaturas, las elecciones Bolivia 2025 se perfilan como uno de los procesos más polarizados y fragmentados de la historia reciente del país. Con una izquierda fracturada entre Evo Morales y Andrónico Rodríguez, y una derecha debilitada por vetos y tensiones internas, el escenario electoral será clave para definir el futuro político de Bolivia.
También puedes leer: Candidatura presidencial de Andrónico Rodríguez enfrenta amenazas legales