El TCP declara inconstitucional la reelección presidencial continua y discontinua
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ha inhabilitado oficialmente al expresidente Evo Morales para las elecciones presidenciales de Bolivia 2025, al declarar inconstitucional tanto la reelección continua como discontinua para el cargo de presidente y vicepresidente.
La decisión fue tomada por unanimidad por los nueve magistrados del TCP durante una sesión realizada la noche del martes y se espera que la sentencia final sea publicada en las próximas horas, según confirmó el medio digital Urgente.bo.
Reelección presidencial es contraria a la Constitución
El fallo del TCP se basa en el análisis de una acción de inconstitucionalidad abstracta presentada por los diputados Leonardo Fabián Ayala Soria y José Carlos Gutiérrez Vargas, de la alianza opositora Creemos.
La sentencia sostiene que el Presidente y Vicepresidente solo pueden ser reelectos una sola vez, y de forma continua, conforme a lo establecido en la Constitución Política del Estado de 2009. En consecuencia, se prohíbe un tercer mandato, incluso si fuera de forma discontinua.
“El término ‘una sola vez’ implica también la limitación de alcanzar a un tercer mandato, sea éste de forma continua o discontinua”, señala el fallo.
Este criterio invalida la posibilidad de que Morales vuelva a postular, considerando que ya fue candidato y presidente en las elecciones de 2009, 2014 y 2019 (estas últimas anuladas por fraude electoral).
El TCP ratifica límite a mandatos en todos los órganos del Estado
La resolución no solo afecta a la figura presidencial, sino también establece límites en todos los niveles del poder público:
- Ejecutivo y Legislativo: máximo dos periodos (10 años)
- Judicial: hasta 12 años
- Electoral: solo un mandato, sin posibilidad de reelección
“El constituyente ha determinado que debe evitarse cualquier forma de permanencia indefinida en el poder”, señala el Auto Constitucional 0083/2024 ECA emitido por el TCP.
Evo Morales insiste en que está no esta inhabilitado, pero su futuro depende del TSE
Pese al pronunciamiento del TCP, Morales insiste en que está habilitado para postular a la presidencia en las elecciones del 17 de agosto de 2025, y ha adelantado que inscribirá su candidatura en los plazos establecidos por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
El TSE será finalmente la instancia encargada de validar o rechazar su postulación, en función de lo dispuesto por el TCP.
El recurso judicial fue ingresado el 13 de diciembre de 2024 y se resolvió esta semana en medio de una aguda polarización política, tanto entre evistas como entre opositores.
Reacciones tras el fallo del TCP que donde Evo Morales quedó inhabilitado
La decisión generó múltiples reacciones en el ámbito político boliviano. Mientras desde sectores opositores celebran el fallo como una defensa del orden constitucional, desde el evismo lo califican como una maniobra para proscribir políticamente a Morales.
El expresidente busca ahora una nueva sigla para postular, tras su ruptura con el MAS, y había anunciado una marcha hacia La Paz para el 16 de mayo, día en que planeaba inscribir su candidatura, aunque aún no ha especificado con qué partido.
También puedes leer: Cómo funcionan el TCP, el TSJ y el Tribunal Agroambiental, y qué pasa si no trabajan