Elecciones Bolivia 2025: Dispersión y alianzas de última hora marcan el cierre del registro

Elecciones Bolivia 2025: Dispersión y alianzas de última hora marcan el cierre del registro

A pocas horas del cierre del registro de candidaturas ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el panorama electoral rumbo a las elecciones generales de Bolivia del 17 de agosto de 2025 está marcado por la dispersión de bloques y la improvisación de última hora.

El plazo para el registro de binomios y listas de candidatos vence hoy a las 23:59. En medio de tensiones y decisiones apresuradas, los partidos y alianzas cierran sus listas en un clima de urgencia e incertidumbre.

Fragmentación del bloque conservador rumbo a Elecciones Bolivia 2025

El bloque de derecha llega a esta etapa con al menos seis candidaturas: Unidad (Samuel Doria Medina – José Luis Lupo), Libre (Jorge Tuto Quiroga – Juan Pablo Velasco), APB-Súmate (Manfred Reyes Villa – Juan Carlos Medrano), Libertad y Progreso ADN (Paulo Folster – Antonio Saravia), PDC (Rodrigo Paz – Edman Lara) y NGP (Jaime Dunn – Édgar Uriona).

La falta de consenso provocó la ruptura del denominado Bloque de Unidad, dejando a cada líder por su cuenta. A esto se suma la decisión del empresario Careaga de abandonar a Rodrigo Paz y migrar a Unidad, lo que obligó al PDC a improvisar con el capitán de Policía Edman Lara como nuevo vicepresidenciable.

Andrónico y el bloque popular fragmentado

En la vereda del frente, el bloque nacional-popular o de izquierda también presenta profundas divisiones. El MAS se presenta con Eduardo del Castillo y Milán Berna como binomio oficialista, mientras que Evo Morales, sin sigla, insiste en inscribirse pese al fallo del TCP que lo inhabilita.

Andrónico Rodríguez, por su parte, se consolidó como candidato presidencial de la Alianza Popular, tras sellar un acuerdo con el Movimiento Tercer Sistema (MTS) de Félix Patzi. El joven presidente del Senado definirá a su acompañante de fórmula entre Mario Cronenbold, Mariana Prado y el propio Patzi.

Una cuarta vía es liderada por Eva Copa (actual alcaldesa de El Alto) y Damián Condori (gobernador de Chuquisaca), que se presentarán por el partido Morena.

Improvisación en alianzas y candidaturas

La improvisación ha sido la constante en estas jornadas. Alianzas que no cuajaron, binomios reconfigurados a última hora y postulaciones sin sigla. El caso más evidente es el de Morales, quien aún no confirma con qué partido se inscribirá ni con quién lo acompañará.

A pesar de que el MAS gobierna con el apoyo del Tribunal Constitucional, el evismo quedó sin respaldo legal. La opción del FPV fracasó y la presión al TSE no ha dado frutos hasta el momento.

Cierre del registro y expectativa por habilitaciones en Elecciones Bolivia 2025

El TSE ha confirmado que solo dos organizaciones lograron completar su inscripción hasta el domingo: Unidad y Súmate. Ambas presentaron sus documentos de forma completa.

El resto de las alianzas y partidos, incluyendo Libre, Morena, Libertad y Progreso, Alianza Popular, NGP, MAS, PDC y Fuerza del Pueblo, estaban en proceso de registro digital y deberán presentar sus listas hoy.

El 6 de junio se conocerá la lista oficial de candidatos habilitados para las elecciones generales de Bolivia 2025. Hasta el momento, se proyectan al menos 11 candidaturas presidenciales, marcadas por la dispersión y la falta de acuerdos.

También puedes leer: Juan Pablo Velasco: el emprendedor tecnológico que apuesta por un Estado digital

Autor