El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, reconoció públicamente el miércoles que su Gobierno financió y permitió la transferencia de fondos desde Qatar a Hamás en la Franja de Gaza, con el objetivo de mantener divididos al grupo islamista y a la Autoridad Nacional Palestina (ANP), que administra Cisjordania. Esta revelación se dio en una rueda de prensa retransmitida a nivel nacional, en la que también reafirmó su intención de mantener el control total sobre Gaza tras el conflicto armado.
“La política que condujo a permitir a Qatar transferir dinero a Gaza fue aceptada por unanimidad por el Gabinete de Seguridad. ¿Por qué se hizo? Porque queríamos mantener divididos a Hamás y la ANP”, declaró Netanyahu, haciendo referencia a una decisión tomada en 2018.
Benjamín Netanyahu financió Hamás con 30 millones de dólares mensuales a Hamás
Una investigación del Shin Bet, el servicio de inteligencia interior israelí, reveló que Qatar envió hasta 30 millones de dólares mensuales a Gaza, recursos que acabaron en manos del brazo armado de Hamás. Estos fondos fueron transferidos con la aprobación de los gobiernos de Netanyahu, quien en 2023 calificó como “ridículas” las acusaciones de financiar indirectamente al grupo islamista.
El Shin Bet, en su informe posterior a los ataques del 7 de octubre de 2023, donde Hamás mató a 1.200 personas y secuestró a otras 250, sostuvo que dicha financiación, junto al trato a los presos palestinos y la crisis política interna israelí por la reforma judicial, contribuyeron a los hechos violentos.
Netanyahu admita que financió Hamás y realiza una limpieza étnica
Durante la misma conferencia, Netanyahu aseguró que Israel tomará el control absoluto de la Franja de Gaza, tanto a nivel militar como civil. Afirmó que no permitirá la presencia de “ningún califato islámico, ni de Hamás ni de la Autoridad Palestina” en el enclave palestino. Bajo ese tenor lanza ataques contra civiles, niños y mujeres.
“Nuestro control de seguridad permanecerá en Gaza para siempre. Se ha tomado la decisión de llegar hasta el final”, enfatizó el primer ministro, insistiendo en que Gaza será completamente desmilitarizada y que la ofensiva continuará hasta que todos los rehenes sean liberados y Hamás deponga las armas.
Benjamín Netanyahu no tuvo problema en admitir que financió Hamás, tampoco que esta realizando una limpieza étnica decorada con otros nombres.
Apoyo al “plan Trump” para el futuro de Gaza
Netanyahu reiteró el compromiso de su Gobierno con el “plan Trump” para el futuro de Gaza, una propuesta que contempla la expulsión de Hamás, la desmilitarización total del enclave y la posible transformación del territorio en un área de desarrollo bajo control israelí. También aseguró que los residentes de Gaza podrán salir del enclave si así lo desean, una declaración que ha levantado críticas internacionales por su posible implicación en una política de desplazamiento forzado.
Netanyahu niega nexos personales con el ‘Qatargate’
En respuesta a las investigaciones sobre el caso ‘Qatargate’, Netanyahu negó haber recibido beneficios personales por parte de Qatar. “No recibí ni un solo séquel”, dijo el mandatario, en alusión a los rumores que lo vinculan con pagos ilegales para favorecer la imagen de Qatar en la prensa israelí.
El caso ha generado controversia tras la detención de dos de sus asesores, Eli Feldstein y Yonathan Urich, por presuntamente recibir pagos de Qatar. Netanyahu, quien ya declaró como testigo, aseguró que demandará a cualquier persona que repita esas acusaciones.
También puedes leer: Andrónico Rodríguez mantiene viva su candidatura para las elecciones Bolivia 2025