Con la mira puesta en el Banco Central de Bolivia (BCB), las alianzas de Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina afilan sus garras para ejecutar un plan de shock que busca tomar el control de la política monetaria del país. Bajo el pretexto de frenar la inflación, la estrategia revelada por sus voceros apunta a maniatar al ente emisor, imponer un ajuste fiscal radical con despidos masivos y recurrir a financiamiento del FMI, un plan que su propio equipo compara abiertamente con el modelo de Javier Milei en Argentina y sus devastadoras consecuencias sociales.
El Banco Central en la Mira: Objetivo Prioritario para un Ajuste Radical
La ofensiva es clara y coordinada. Tanto José Gabriel Espinoza (Unidad) como Ramiro Cavero (Libre) han señalado al BCB como el objetivo prioritario. Su primer movimiento sería imponer por la fuerza una regla de «cero emisión monetaria», una medida que, más allá del discurso técnico, representa el primer paso para despojar al Estado de su principal herramienta de financiamiento y dejar a la economía boliviana a merced de sus políticas de ajuste.
Acusan al BCB de ser el responsable de la inflación por cubrir el déficit fiscal, preparando el terreno para justificar una intervención directa. «Desde el primer día se aplicará la regla», advirtió Espinoza, dejando claro que el asalto al control del BCB sería inmediato y sin concesiones.
La ‘Podadora’ y el FMI: Las Herramientas del Asalto Económico
Las garras de este plan tienen dos filos. Por un lado, la «podadora» de Tuto Quiroga: un plan de despidos masivos para «miles» de funcionarios públicos. «Se van a ir a su casa. Yo no necesito tener empleados públicos que vengan a aplaudirme como focas», sentenció el propio Quiroga, revelando la naturaleza brutal del recorte que pretende imponer.
Por otro lado, la vuelta a las recetas del Fondo Monetario Internacional (FMI). Ante la crisis de divisas, la alianza de Quiroga propone acudir a «financiamiento rápido» de este organismo, conocido globalmente por exigir duras condiciones de austeridad que castigan a la población a cambio de sus préstamos.
Branko Marinkovic, jefe de campaña de Quiroga, lo confirmó sin disimulo: será un «gobierno de ajustes, no de gradualismos. Más parecido a lo de (Javier) Milei». La eliminación de empresas estatales y un ajuste fiscal férreo son las promesas con las que buscan tomar el control.
Un Espejo Siniestro: El Modelo Milei y la Amenaza de Pobreza para Bolivia
El modelo que inspira a Tuto Quiroga y su equipo no es una teoría; es una cruda realidad que ya ha demostrado su capacidad destructiva en Argentina. La aplicación del «ajuste» que ahora se propone para Bolivia ha provocado en el país vecino:
- Un disparo histórico de la pobreza al 52,9%, sumiendo a millones en la miseria.
- Una indigencia que alcanza al 18,1% de la población, que ya no puede comprar ni la comida básica.
Estos datos oficiales no son una posibilidad, sino el resultado documentado de las políticas que Quiroga y Doria Medina pretenden replicar. La promesa de estabilización económica llega de la mano de una amenaza directa: un empobrecimiento masivo como el que hoy sufre Argentina.
También puedes leer: Tuto Quiroga Prepara su «Podadora» para Bolivia: Anuncia Despidos Masivos y un Drástico Plan de Austeridad