Escasez de Dólares en Bolivia, Crisis del Diésel y Caída del Gas 

Escasez de Dólares en Bolivia, Crisis del Diésel y Caída del Gas 

La escasez de dólares y una aguda crisis del diésel están golpeando la economía real de Bolivia, con YPFB admitiendo un déficit de $us 300 millones para importar combustible, mientras los ingresos por exportación de gas se desploman un 37%. Esta dura realidad, que se traduce en filas interminables de transportistas y la zozobra del sector productivo, contrasta directamente con los anuncios optimistas del Gobierno, que celebra un leve superávit comercial en mayo y el éxito en la venta de un nuevo bono del Banco Central (BCB).

La Crisis del Diésel: YPFB Admite un Déficit de $us 300 Millones

La cara más visible de la crisis es la falta de diésel. El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, reconoció que la empresa no tiene los recursos suficientes para satisfacer la demanda. «Estamos despachando al 100%, pero ese 100% ya no es suficiente. Para reducir drásticamente las filas necesitaríamos sobredespachar al 110% y no tenemos los fondos para hacerlo», afirmó.

Dorgathen detalló que, para una operación normal, YPFB necesita $us 60 millones semanales, pero en semanas críticas solo ha recibido $us 40 millones del Ministerio de Economía y el BCB. Este faltante ha acumulado un déficit de $us 300 millones en el primer semestre, obligando a la estatal a operar con apenas el 60% o 70% del volumen necesario y generando un desabastecimiento generalizado.

El Impacto en la Calle y el Campo: Filas Interminables y el Agro en Alerta

La falta de fondos en YPFB tiene consecuencias directas y humanas. En todo el país, las estaciones de servicio son escenario de esperas de más de ocho horas. «Llegamos de viaje y directo a la pila del diésel, ya no descansamos. Así estamos en todos los departamentos», lamentó Wilfredo Fernández, un conductor de flota en Santa Cruz. «En La Paz ni qué decir, hay que hacer dos días de fila», agregó otro transportista.

El sector productivo también lanzó la voz de alarma. Jaime Hernández, gerente de ANAPO, advirtió que la incertidumbre en el suministro de diésel amenaza la cosecha de invierno (sorgo, girasol, trigo) y la siembra de soya. «Hablamos de más de 2 millones de toneladas de granos en juego. No tener certidumbre sobre el diésel genera mucha preocupación», remarcó.

El Ocaso del Gas: Caída del 37% Agrava la Falta de Divisas

La raíz del problema es la drástica disminución de la principal fuente de ingresos del país. Según el INE, los ingresos por exportaciones de gas natural cayeron casi un 37% entre enero y mayo de 2025 en comparación con el mismo período de 2024, pasando de $us 739,9 millones a solo $us 467 millones.

Esta caída, atribuida a la disminución de reservas y la pérdida del mercado argentino, significa menos dólares para la economía, lo que a su vez limita la capacidad del Gobierno para financiar importaciones críticas como los combustibles.

La Versión Oficial: Leve Superávit y Éxito del Bono Bicentenario

Frente a este panorama, las autoridades gubernamentales se enfocan en indicadores macroeconómicos puntuales. El INE informó un saldo comercial positivo de $us 13 millones en mayo, el primero en siete meses. Su director, Humberto Arandia, afirmó que esto implica «mayor disponibilidad de divisas» y que «el tipo de cambio debería bajar en el mercado paralelo», aunque admitió que la especulación juega un rol clave.

Por su parte, el Banco Central de Bolivia (BCB) destacó la venta de Bs 45,3 millones de su «Bono BCB Bicentenario» en solo ocho días, superando expectativas y presentándolo como una señal de confianza en la economía. Sin embargo, estos anuncios no logran ocultar la severa crisis de liquidez que afecta el día a día de la población y los sectores estratégicos.

También puedes leer: Tuto Quiroga y Doria Medina con las garras en el Banco Central

Autor