A un mes de las elecciones generales en Bolivia, la izquierda ha lanzado un urgente llamado a la unidad para enfrentar a una oposición que no solo lidera en las encuestas, sino que ha comenzado a consolidar un discurso económico común centrado en achicar el Estado y fomentar la inversión privada. Mientras el presidente Luis Arce se ofrece como «catalizador» para unificar a su sector, los principales candidatos opositores presentaron una visión económica conjunta en el foro de la CAINCO, recibiendo además el respaldo clave del empresario Marcelo Claure para Samuel Doria Medina.
La Izquierda en Alerta por elecciones: El Llamado Desesperado de Arce y Andrónico
La preocupación es palpable en el oficialismo y sus facciones. El presidente Luis Arce convocó públicamente a todos los partidos de izquierda a una reunión para conformar un «bloque popular» y evitar una victoria de la derecha. «El Gobierno nacional va a enviar una carta-mensaje a todos los líderes de los partidos de izquierda para que nos podamos reunir y evaluar juntos la situación», anunció, ofreciéndose como «catalizador» de este esfuerzo.
Desde la Alianza Popular, que respalda a Andrónico Rodríguez, el senador Félix Ajpi se sumó al llamado al diálogo, pero con una condición clara: la candidatura de Rodríguez es innegociable. «Si hay líderes que quieren conversar, tenemos que conversar, pero, eso sí, no podemos bajar la candidatura de Andrónico», sentenció.
Sin embargo, el pesimismo reina en el ala «evista». El senador Leonardo Loza culpó directamente al gobierno de Arce por el avance de la derecha y vaticinó un fracaso electoral. «Los primeros beneficiados el 17 de agosto, por culpa del Gobierno, van a ser la derecha. Ni juntándose (la izquierda) no pasan ni el 15%», afirmó.
La izquierda de forma tardía busca unirse en elecciones 2025.
La Oposición en Cainco: Una Visión para Cambiar el Modelo Económico
En un claro contraste, cuatro de los principales candidatos opositores (Samuel Doria Medina, Manfred Reyes Villa, Jorge «Tuto» Quiroga y Rodrigo Paz Pereira) presentaron un frente económico notablemente alineado en el foro «El futuro posible» de la Cainco. El gran ausente fue Andrónico Rodríguez.
Las propuestas centrales coincidieron en la urgencia de:
- Achicar el Estado: «Tenemos un Estado obeso que se mete en todo y un sector productivo anémico», afirmó Doria Medina. Reyes Villa fue más allá y propuso cerrar empresas como Emapa y entregar otras deficitarias al sector privado.
- Seguridad Jurídica e Inversión: Todos los candidatos subrayaron la necesidad de modificar leyes clave (hidrocarburos, minería) y volver a organismos de arbitraje internacional para atraer capitales. «Prohibido prohibir, viva la libertad, todo el mundo puede producir, comerciar y exportar», exclamó Quiroga.
- Reforma Tributaria y de Gasto: Doria Medina planteó eliminar la subvención a los combustibles y el ITF, mientras que Paz Pereira propuso un «perdonazo tributario» y un modelo regional «50/50» donde la mitad de los recursos se queden en la región que los genera.
El Respaldo Clave: Marcelo Claure Apoya a Doria Medina
Aumentando el impulso del bloque opositor, el influyente empresario Marcelo Claure anunció su respaldo a Samuel Doria Medina. «Estoy seguro que Samuel es el mejor preparado, porque como yo es un empresario que sabe lo que es luchar», afirmó en un video, destacando que Doria Medina es el único con posibilidades reales de ganar según las encuestas. Claure finalizó con un llamado a los demás candidatos opositores a no dividir el voto y unirse.
También puedes leer: Elecciones 2025 en Bolivia: TSE Avanza con Sorteo de Jurados electorales Pese a Amenazas