La oposición boliviana se sumerge en una guerra abierta por el litio tras las explosivas acusaciones de Manfred Reyes Villa contra el empresario Marcelo Claure, a quien señaló de ofrecerle la embajada en Estados Unidos y ser su «socio» en negocios con el mineral a cambio de apoyar la candidatura de Samuel Doria Medina. Este enfrentamiento, con chats filtrados y acusaciones de intereses ocultos, fractura al bloque opositor en la recta final de la campaña electoral.
La Acusación de Manfred a Claure: «Vas a ser mi Socio en el Litio»
En una entrevista que sacudió el tablero político, Manfred Reyes Villa reveló una supuesta conversación telefónica con Marcelo Claure. «Marcelo Claure me llamó antes de darle apoyo a Samuel y me dijo: ‘Manfred, lo apoyaremos a Samuel y vas a venir de embajador en los Estados Unidos. Vas a ser mi socio en el tema de litio’», aseguró el candidato de Súmate.
Para respaldar su versión, mostró una captura de pantalla de un mensaje y detalló la llamada. «Él está desesperado por el litio, no le vamos a dar el litio», sentenció Reyes Villa, afirmando que no se dejará utilizar en un juego de intereses que, según él, tiene como fin último los recursos naturales del país.
La Respuesta de Claure: «No Tengo Interés en el Litio Boliviano»
La respuesta de Marcelo Claure no se hizo esperar. En una entrevista con Fides, el empresario negó categóricamente tener intereses personales en el mineral. «No tengo interés en el litio boliviano. Mi negocio es comprar las empresas más grandes del mundo, transformarlas con inteligencia artificial. El mundo no necesita el litio de Bolivia; Bolivia sí necesita de los compradores del litio», afirmó.
Claure también se desmarcó de una reunión entre Doria Medina y el magnate argentino Marco Bulgheroni, con quien admitió tener una «pequeña sociedad» en el sector petrolero. La polémica ya ha generado reacciones en otros frentes, con voceros de Eva Copa advirtiendo contra la cesión del litio y dirigentes sociales apodando a Claure como el «barón del litio».
El Contexto: Crisis, Propuestas y un Gobierno que Señala Culpables
Mientras esta guerra fractura a la oposición, otros actores buscan capitalizar el caos. Candidatos como Samuel Doria Medina y Jorge «Tuto» Quiroga anunciaron su intención de reunirse con el analista financiero Jaime Dunn para incorporar sus propuestas de libre mercado a sus programas de gobierno, en una clara búsqueda de un rumbo económico.
Paralelamente, el presidente Luis Arce aprovechó la coyuntura para, una vez más, responsabilizar a la Asamblea Legislativa por la crisis económica del país. «Los culpables están allá, sentados en la Asamblea Legislativa, porque no aprueban los créditos», protestó el mandatario durante un acto público, insistiendo en que el «boicot» de los legisladores es la causa principal de los problemas económicos de Bolivia.
También puedes leer: Evo Rechaza a Arce y Andrónico Llama ‘Preso Político’ a Camacho