En la semana decisiva para las elecciones en Bolivia, las últimas encuestas dudosas y cuestionadas revelan un empate técnico entre Samuel Doria Medina y Jorge «Tuto» Quiroga, perfilando una probable segunda vuelta en un clima de máxima tensión política. Mientras los candidatos intensifican su cierre de campaña para captar el voto de más del 30% de indecisos, la organización «Evo Pueblo» ha oficializado que Evo Morales no participará en los comicios del 17 de agosto y ha llamado a sus bases a «enfrentar» al próximo gobierno, que anticipan será de derecha.
Encuestas dudosas Confirman un Escenario de Segunda Vuelta
Las más recientes encuestas de Unitel y Red Uno han sacudido el tablero político, mostrando una contienda extremadamente cerrada entre los dos principales candidatos de la oposición:
- Samuel Doria Medina (Alianza Unidad): Lidera con un 21,6% (Red Uno) y 21,2% (Unitel).
- Jorge «Tuto» Quiroga (Libre): Le sigue de cerca con un 20% en ambos estudios.
La diferencia, menor al margen de error, confirma un empate técnico que hace casi inevitable una segunda vuelta. Más revelador aún es el alto porcentaje de votos nulos, blancos e indecisos, que en conjunto superan el 30%, convirtiéndose en el electorado clave que definirá la presidencia. Los candidatos de izquierda, Andrónico Rodríguez y Eduardo Del Castillo, aparecen muy rezagados en las encuestas.
Sin embargo esto se da en un panorama donde las encuestas están altamente cuestionadas.
Evo Morales Fuera de la Contienda: Sus Bases Anuncian Resistencia
Añadiendo una capa de conflictividad al proceso, la agrupación «Evo Pueblo» anunció oficialmente que Evo Morales no será candidato a ningún cargo. Según su vocero, Omar Ramírez, esta proscripción fue orquestada por el gobierno de Luis Arce en complicidad con el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Ante este escenario, la organización ha hecho un llamado contundente a sus seguidores:
- Atrincherarse en sus regiones para enfrentar al futuro gobierno.
- Acusan un fraude electoral diseñado para que «la derecha gane».
- Anunciaron que buscarán derrocar al nuevo gobierno con movilizaciones a partir del 8 de noviembre, fecha de la posesión presidencial.
Esta postura introduce una amenaza de conflictividad poselectoral que marca una diferencia sustancial con la campaña por el voto nulo que impulsaban hasta ahora.
Cierre de Campañas y Silencio Electoral: La Batalla Final por el Voto
Mientras la tensión política crece, el proceso electoral sigue su curso. Los ocho frentes en carrera realizan sus últimos actos de campaña en diferentes ciudades hasta el miércoles 13 de agosto, día en que finaliza la propaganda electoral. A partir de las 00:00 del viernes 15, regirá el silencio electoral, un periodo de reflexión para los 7,9 millones de bolivianos habilitados para votar.
El TSE, por su parte, coordina la logística final, incluyendo el reparto de maletas electorales y la seguridad de la cadena de custodia, con el apoyo de las Fuerzas Armadas y la Policía, para garantizar que la jornada del domingo 17 de agosto se desarrolle con normalidad.
También puedes leer: Elecciones en Bolivia: Recta Final y Cierre de Campaña en la Lucha por el Voto indeciso