Diputados Aprueban Contrato de litio con la Rusa Uranium One para el Salar de Uyuni

Diputados Aprueban Contrato de litio con la Rusa Uranium One para el Salar de Uyuni

La Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados aprobó ayer martes un polémico contrato para la explotación del litio en el Salar de Uyuni con la empresa rusa Uranium One, desatando la furia de cívicos potosinos y opositores que llegaron hasta La Paz para protestar. La aprobación se realizó en una tensa sesión bajo custodia policial, en medio de acusaciones de «traición» y denuncias de una «premura sospechosa» del oficialismo para sellar el acuerdo antes de las elecciones.

Aprobación Bajo Tensión: Votación Secreta y Custodia Policial

La sesión de la comisión tuvo que ser trasladada al hemiciclo principal de la Cámara de Diputados debido a las protestas y hechos de violencia que impidieron su desarrollo en las oficinas correspondientes. Con un fuerte resguardo policial, los legisladores procedieron a una votación secreta que culminó con un resultado de 8 votos a favor y 3 en contra, dando luz verde al contrato con la empresa rusa.

Este es el segundo gran contrato para la explotación del litio aprobado por la misma comisión este año, después de dar el visto bueno al acuerdo con la empresa china CBC en febrero. Ambos proyectos han sido fuertemente cuestionados por la oposición y los cívicos, quienes denuncian falta de transparencia, impactos ambientales y exigen mayores beneficios para la región de Potosí.

Acusaciones de «Traición a Potosí» y Premura Sospechosa

La reacción de los cívicos fue inmediata. Tras conocerse el resultado, los representantes del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) abandonaron el hemiciclo, denunciando el acto como una «traición a su región» y al país. Anunciaron que convocarán a un Consejo Consultivo en Potosí para definir medidas de presión y señalaron a los ocho parlamentarios que votaron a favor como «traidores a la patria».

Desde la oposición, se denunció que el «arcismo» actuó con una «premura sospechosa» para aprobar el contrato a pocos días de las elecciones, insinuando que podría haber intereses económicos particulares detrás de la rápida gestión. A pesar de la aprobación en comisión, el contrato aún debe ser ratificado por el pleno de la Cámara de Diputados y, posteriormente, por la Cámara de Senadores para entrar en vigencia.

También puedes leer: Guerra de Audios y Rechazo: La Derecha se Pelea y la Izquierda se Niega en la Recta Final Electoral

Autor