Bolivia se prepara para su votación en elecciones generales cruciales este domingo 17, en un clima de alta tensión política donde la promesa de una transición democrática por parte del gobierno de Luis Arce y el despliegue de miles de policías contrastan con las duras críticas de Evo Morales, quien califica el proceso como una «farsa». En este escenario polarizado, misiones de observación nacionales como la de la Fundación Jubileo e internacionales como la de la OEA y la UE se despliegan para vigilar la integridad de una jornada que definirá el futuro del país.
Votación Bajo Estricta Observación Nacional e Internacional
Para garantizar la transparencia del proceso, diversas misiones supervisarán cada etapa de la votación. La Fundación Jubileo ha desplegado su Misión de Observación Electoral con un centro de operaciones que emitirá reportes públicos a lo largo del día para evaluar la integridad del proceso.
La Agenda de la Fundación Jubileo
La misión seguirá una agenda rigurosa para informar a la ciudadanía y al cuerpo diplomático:
- 7:00: Apertura de la jornada en el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
- 9:30: Emisión del primer reporte público con observaciones iniciales.
- 15:00: Segundo reporte de media jornada, con datos sobre conflictividad o irregularidades.
- 19:30: Reporte final con el resumen de la jornada y conclusiones preliminares.
Esta labor se complementa con la presencia de la OEA y la UE, misiones que ya se han reunido con el presidente Arce para coordinar su trabajo de veeduría.
La Tensión Política: La Promesa de Paz y la Advertencia de Conflicto
Mientras los observadores se preparan, el ambiente político se caldea. El gobierno asegura una jornada pacífica, pero desde el ala «evista» se advierte sobre una posible disconformidad con los resultados.
La Postura del Trópico: Tranquilidad en las Urnas, Evaluación Posterior
El dirigente campesino Vicente Choque garantizó que la jornada electoral en el Trópico de Cochabamba se desarrollará «con tranquilidad», a pesar de la «rabia» por la exclusión de Evo Morales. Sin embargo, lanzó una advertencia clara: «Posiblemente haya mucha disconformidad. Vamos a estar siempre al tanto para poder evaluar minuto a minuto las elecciones».
Evo Morales Contra la OEA: «Una Farsa con Vicios de Nulidad»
La voz más crítica ha sido la del expresidente Evo Morales, quien arremetió contra la presencia de la OEA, recordando su rol en la crisis de 2019. Calificó el proceso actual como ilegítimo y diseñado para excluir a su movimiento.
«Hoy, en 2025, la OEA viene a bendecir un proceso electoral diseñado a la medida de los intereses imperiales. (…) Esta no es una elección libre ni legítima, es una farsa con vicios de nulidad», sentenció Morales en sus redes sociales.
La Garantía Institucional: Arce Promete Transición y el TSE no Permitirá Suspensión
Frente a las tensiones, el aparato estatal ha buscado proyectar una imagen de solidez y control. El presidente Luis Arce se comprometió a asegurar «una transición democrática hacia el próximo gobierno», tras reunirse con las misiones de la OEA y la UE.
Por su parte, el TSE ha sido enfático en que no tolerará interrupciones. El vocal Gustavo Ávila envió un mensaje contundente: «Como Órgano Electoral no vamos a permitir que ningún ciudadano atente contra el voto de un boliviano. Este proceso electoral no se va a suspender». Para garantizarlo, el Ministerio de Gobierno ha desplegado más de 25,000 funcionarios policiales en todo el territorio nacional.
También puedes leer: Cierre de Campaña y Silencio Electoral en Bolivia