Por qué Edman Lara y Rodrigo Paz

Por qué Edman Lara y Rodrigo Paz

Edman Lara y Rodrigo Paz ganaron las elecciones Bolivia 2025 con el 32.14%. Muchos se sorprendieron otros olían algo. Acá responderemos por qué ganaron.

La señora de limpieza y la de cocina en mi trabajo, me dijeron la anterior semana que deseaban votar por Rodrigo Paz. En mi asombro al ver un gran indicador pregunté por qué y me respondieron. –Porque el Capitán Lara (su vicepresidente) va a poner presos a los corruptos.  Dato no menor que evidenciaba que algo iba a sacar, al menos bancada.

Ni la señora de limpieza ni la de cocina, ni tampoco el minibusero, que amablemente coincidió con las otras dos cuando indagué sabían de la mediocre gestión de Rodrigo Paz como alcalde de Tarija. (Obras como un mástil millonario que no beneficia a nadie en un barrio con necesidades de servicios básicos, y un puente carísimo que está ahí como monumento a la falta de planificación). Pero, si sabían de la mala imagen de Doria Medina, Tuto Quiroga y Manfred Reyes Villa, su percepción sobre ellos era muy negativa.

Los nombres circulaban ya hace tiempo por las calles, pero no por los medios que favorecían unánimemente a Doria Medina y alguno variaba con Tuto Quiroga. Facebook que es una red social ya para viejos, también se decantaba en comentarios a favor de Doria Medina y Quiroga. Pero Tiktok, que por primera vez interviene en estas elecciones, respiraba otros aires, Jaime Dunn, Evo Morales y Edman Lara. Figuras negadas en los medios tradicionales y Facebook.

Los resultados mostrados al 95% de actas escrutadas, muestran que sí, Tiktok es un KPI o medidor del pulso electoral, no se puede negar.

Los primeros en aullar son los votantes de los grandes perdedores históricos de Bolivia, Jorge Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina, este último el más grande perdedor en elecciones presidenciales. El llanto del sector que aglutina Medina y Quiroga es visible en cada elección, ya que agrupa a la Bolivia “Pudiente” clasemediera y clase alta, estos últimos un grupo muy reducido.  

Estas personas creen que merecen tener más relevancia sobre las demás en cuanto a todo, pero en cuestión de voto, de nuevo el sector bautizado como “popular” se impuso.

Este sector abandonado por el Movimiento al Socialismo (MAS) confundido y desesperanzado se preguntó y volvió a soñar. ¿Qué pasaría si alguien metiera preso a los corruptos, Bolivia sería mejor?

No fue el sector popular que abandonó al MAS, sino al revés, ya que el MAS se creyó dueño de esos votantes y gobernó para mejores condiciones de los votantes de Tuto y Doria Medina. Mientras que la señora de limpieza y cocina, el minibusero que se supone son la gente que representaba al MAS están sometidos salarios ni siquiera mínimos, sin derechos laborales en un supuesto gobierno socialista, subida de precios, falta de gasolina, carencias de infraestructura, vivienda, y un Estado sordo hacia sus peticiones.

El MAS se tornó en una pequeña burguesía política que agrupa en una llamada hacia todos a unos cuantos, todos son llamados pocos elegidos y dentro de esos círculos se “trabaja para el pueblo”, sin tener en cuenta qué o quiénes son ese pueblo.

El bloque popular se vio abandonado por un discurso que no estaba acorde a la realidad que vivían. Otra parte de este bloque desencantado también esta en la sorpresiva cifra de votos nulos, llega casi al 20%. En un universo de alrededor de 7 millones de votantes, supera el millón.

Este grupo esta interesante porque no se sabe con certeza quienes lo agrupan, entre ellos están los seguidores de Evo Morales, María Galindo, izquierdas troscas, colectivos, y también sospecho que muchos funcionarios públicos.

Estos nulos agrupan un descontento ante la falta de representatividad que mostraban estas elecciones y sistema democrático.  

La victoria de Edman Lara y Rodrigo Paz se debe a estos factores más el destino por no llamarlo suerte.  Edman Lara que logró cautivar hace tiempo al bloque popular con la promesa de castigar a los corruptos, fue adoptado por Rodrigo Paz cuando vagaba sin sigla por las condiciones para ser candidato, o sea tener mucho dinero, la política no es para pobres.

El MAS se comportó fiel a su estilo hasta el final, ciego y aburguesado pensando que son dueños de la gente y sus sueños, cuando nunca les preguntaron si quiera que sueñan. Andrónico Rodríguez no pudo canalizar esos sueños y esperanzas, no vieron en él alguien en quien puedan depositarlos.

Lara con Paz ganaron porque hay una Bolivia aún ahí que tiene ganas de ser, existir y grita a diario para ser escuchada, no solo en elecciones. Cuidado que Rodrigo Paz y Edman Lara jueguen con este bloque desencantado, y sus gritos sean rugidos de batalla. La Bolivia ignorada por las encuestas, el Facebook habló, hay empute y Lara debe aplacarlo. Tiktok es su escenario, no hay mas duda.

Punteo: ¿Por Qué Ganaron Rodrigo Paz y Edman Lara?

1. El Factor Edman Lara y la Promesa Anti-Corrupción:

Conexión con el Voto Popular: Lara conectó directamente con el «bloque popular» (clase trabajadora, minibuseros, personal de limpieza, etc.) a través de una promesa simple y poderosa: «meter presos a los corruptos».

Canalización de la Esperanza: Ante un Estado sordo y una clase política tradicionalmente corrupta, esta promesa generó una nueva esperanza en un sector de la población que se sentía abandonado y buscaba un cambio radical.

2. El Desgaste de los Candidatos Tradicionales:

Mala Imagen de los Favoritos: El votante popular tenía una percepción «muy negativa» de Samuel Doria Medina, Tuto Quiroga y Manfred Reyes Villa, vistos como figuras desgastadas y parte del establishment político.

Desconocimiento de la Gestión de Paz: Irónicamente, el hecho de que el electorado popular desconociera la «mediocre gestión» de Rodrigo Paz como alcalde de Tarija jugó a su favor. No cargaba con el mismo rechazo que sus rivales.

3. El Rol de TikTok como Nuevo Campo de Batalla Electoral:

Medios Tradicionales y Facebook vs. TikTok: Mientras los medios tradicionales y Facebook favorecían a Doria Medina y Quiroga (dirigiéndose a una audiencia de «viejos»), TikTok se convirtió en el escenario de los «negados»: Edman Lara, Evo Morales y Jaime Dunn.

TikTok como Medidor del Pulso Real: El resultado electoral demostró que TikTok fue un indicador clave (KPI) del sentimiento popular, capturando un pulso que las encuestas y los medios tradicionales ignoraron por completo.

4. El Abandono del MAS a su Base Social:

El MAS se Aburguesó: El MAS dejó de representar a su base histórica (el sector popular) para gobernar en favor de otros intereses, convirtiéndose en una «pequeña burguesía política».

Voto Huérfano: El sector popular, abandonado por el MAS y enfrentando problemas reales (bajos salarios, falta de servicios, subida de precios), buscó una nueva opción que canalizara su descontento y sus sueños. Andrónico Rodríguez no logró ser esa opción.

5. La Estrategia de la Alianza y el «Destino»:

Una Alianza Funcional: Edman Lara tenía el discurso y la conexión popular, pero no la sigla ni el dinero. Rodrigo Paz, por su parte, le proporcionó la estructura política necesaria. La unión fue un factor clave del éxito.

Capitalización del «Empute»: La victoria de Paz y Lara es el resultado de un «empute» generalizado. Representan a una «Bolivia ignorada» que gritó en las urnas y exige ser escuchada.

6. El Voto Nulo como Reflejo del Descontento:

Falta de Representatividad: La alta cifra de votos nulos (casi 20%) evidencia un profundo descontento no solo con los candidatos, sino con todo el sistema democrático. Este grupo incluye desde seguidores de Evo Morales hasta ciudadanos que no se sienten representados por ninguna opción.

Autor