El próximo 15 de noviembre, el cielo nocturno ofrecerá una última oportunidad para presenciar uno de los eventos astronómicos más impresionantes del año: la última Superluna de 2024. Esta noche, la Luna aparecerá más brillante y grande de lo habitual, creando un espectáculo visual que promete cautivar a observadores de todas partes.
¿Qué es una Superluna y por qué esta es especial?
Una Superluna ocurre cuando la Luna llena coincide con el punto de su órbita más cercano a la Tierra, conocido como perigeo. Este fenómeno hace que el satélite natural de la Tierra se vea hasta un 14% más grande y un 30% más brillante que en una Luna llena regular. Este año ya hemos tenido tres Superlunas, en agosto, septiembre y octubre, y el 15 de noviembre marcará la última del 2024.
Hora y Cómo Observar la Superluna de Noviembre
En Bolivia, la Superluna será visible a partir de las 19:10 horas del 15 de noviembre, cuando empiece a elevarse en el horizonte este. Este es un momento ideal para tomar fotografías, ya que la cercanía de la Luna al horizonte crea un efecto de ampliación óptica que aumenta su espectacularidad visual.
Consejos para Capturar la Superluna en su Esplendor
Para apreciar mejor la Superluna, es ideal encontrar un lugar alto o con una vista despejada hacia el horizonte este. Además, al observar o fotografiar este evento astronómico, se recomienda el uso de una cámara con teleobjetivo o, para los aficionados, simplemente aprovechar la cámara de un smartphone con buen zoom.
Este fenómeno lunar marca un cierre visual perfecto al calendario astronómico de 2024, brindando una última oportunidad para disfrutar de la belleza de la Luna en su mayor esplendor.
Esta información es gracias al observatorio Astronómico Nacional ubicado en Santa Ana Tarija.
Sigue su página de Facebook en este link: