Jeanine Áñez seguirá en la cárcel luego de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) rechazara por «inadmisible» el recurso de revisión de su sentencia de diez años por el caso «Golpe de Estado II«. Este fallo, que mantiene firme su condena, representa un duro revés para la defensa de la exmandataria, que buscaba anular el proceso argumentando que fue juzgada por una vía ilegal. Aunque la decisión la mantiene recluida en la cárcel de Miraflores, el TSJ dejó una puerta abierta para futuros recursos.
Un Rechazo por Forma, no por Fondo: Las Razones del TSJ
La Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia, integrada por nueve magistrados, fundamentó su decisión en un aspecto procesal. Según el Auto Supremo, la defensa de Áñez no subsanó adecuadamente las observaciones realizadas por el magistrado relator del caso. Sin embargo, el fallo contiene un matiz crucial: la inadmisibilidad no cierra definitivamente la posibilidad de una nueva revisión. El TSJ aclaró que la expresidenta puede interponer otro recurso, siempre y cuando presente fundamentos distintos a los ya rechazados.
“La Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia (…) falla declarando inadmisible el Recurso de Revisión de Sentencia Condenatoria Ejecutoriada interpuesto por Jeanine Áñez Chávez”, señala la parte resolutiva del fallo al que tuvo acceso Correo del Sur.
La Defensa de Jeanine Añez Denuncia una Sentencia «Arbitraria» y Cuestiona la Justicia
El abogado de la expresidenta, Luis Guillén, confirmó la notificación y lamentó la decisión, calificando la sentencia original como «arbitraria». La defensa sostiene que el principal vicio del proceso es que Áñez fue juzgada por un tribunal ordinario, cuando, por su condición de exmandataria, le correspondía un juicio de responsabilidades en la Asamblea Legislativa.
“El objetivo pues evidentemente era buscar la nulidad de sentencias arbitrarias y atacar la calidad de cosa juzgada”, afirmó Guillén, quien añadió: «No vamos a poder hablar de una justicia que esté camino a recuperar su independencia mientras se tenga que continuar firme y subsistente una sentencia contra una expresidenta». A pesar del revés, el abogado se mostró confiado en que la justicia boliviana eventualmente permitirá una nueva revisión «objetiva y justa» del caso.
El Origen de la Condena: El Caso «Golpe de Estado II»
La sentencia de diez años contra Jeanine Áñez fue dictada el 10 de junio de 2022 y se ejecutorió (quedó firme) en mayo del año pasado. El caso «Golpe de Estado II» se centra en los delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución por la forma en que asumió la presidencia de Bolivia en noviembre de 2019.
Según la acusación, siendo segunda vicepresidenta del Senado, se autoproclamó presidenta de esa Cámara y, posteriormente, del Estado, en sesiones sin el quórum reglamentario y con la ausencia de la bancada mayoritaria del Movimiento Al Socialismo (MAS). En el mismo juicio también fueron condenados en rebeldía los excomandantes de las Fuerzas Armadas, Williams Kaliman, y de la Policía, Yuri Calderón, a diez años de cárcel.
También puedes leer: Víctimas de Sacaba y Senkata Denuncian Bloqueo a la Justicia: Liberan a Acusados pero les Ocultan los Fallos