Tolo lo que se sabe sobre el Caso Botrading

Tolo lo que se sabe sobre el Caso Botrading

El Caso Botrading se ha convertido en el escándalo de corrupción que sacude al gobierno de Luis Arce, revelando una trama de presuntos sobreprecios en la importación de combustibles, una extraña conformación empresarial en Paraguay y una investigación fiscal que ya tiene a un exgerente en la cárcel y al presidente de YPFB, Armin Dorgathen, en la mira. La pieza central de este rompecabezas es una abogada paraguaya que, con una inversión de apenas 465 dólares, se convirtió en presidenta de una subsidiaria clave de la petrolera estatal boliviana.

La «Lotería» de $465: La Abogada Paraguaya al Mando de Botrading

La controversia estalló al conocerse la estructura de Botrading S.A., una empresa creada en Paraguay como subsidiaria de YPFB para intermediar en la compra de combustibles.

Según informes presentados a la comisión legislativa que investigó el caso, la conformación de la empresa resulta, como mínimo, sospechosa:

Accionariado Desigual: Botrading nació con un capital de 300 acciones. YPFB se quedó con 297 (el 99%). Mientras que las 3 acciones restantes (el 1%) fueron adquiridas por la abogada paraguaya Sandra Otazu por un valor de 465 dólares.

De Accionista a Presidenta: Con esa mínima inversión, Otazu no solo se convirtió en accionista, sino que fue designada presidenta del directorio de Botrading.

Contratos Millonarios: Una vez en el cargo, Otazu procedió a contratar a su propia firma legal, ALC S.A., para servicios de asesoría. Entre 2023 y 2025, YPFB pagó a la firma de su presidenta al menos 134.110 dólares por diversos conceptos, incluyendo 17.600 dólares por «representación legal».

«Se ha sacado la lotería, porque invierte 465 dólares para ser la accionista minoritaria, con eso la nombran presidenta (…). Y ha terminado firmándose contratos con su empresa», cuestionó el diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Alarcón.

La Investigación Fiscal: Un Exgerente Preso y el Presidente de YPFB en la Mira

Las denuncias de sobreprecios y la extraña conformación de la empresa llevaron al Ministerio Público a abrir una investigación por delitos de corrupción, uso indebido de influencias, conducta antieconómica y otros. Las acciones de la fiscalía ya han tenido consecuencias contundentes:

Primer Detenido: El exgerente general de YPFB Logística, Félix Abraham Cruz, se convirtió en el primer aprehendido del caso y fue enviado con detención preventiva a la cárcel de San Pedro. Se lo acusa de corrupción y obstrucción a la justicia.

Presidente de YPFB Declara: Armin Dorgathen, máxima autoridad de la estatal petrolera, se presentó a declarar en calidad de investigado. Su salida de la Fiscalía fue caótica, ya que corrió para evitar a la prensa, un hecho que fue ampliamente criticado.

Allanamiento y Medidas Cautelares: La Fiscalía y la Policía ejecutaron un allanamiento en las oficinas de YPFB Refinación en Santa Cruz. Además, se activaron alertas migratorias y se congelaron las cuentas de al menos diez personas investigadas.

Ministro como Testigo: El Ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, también declaró, pero en calidad de testigo, asegurando que su cartera está colaborando con la investigación.

También puedes esta nota: Bolivia: Bajos Impuestos para los Ricos y una Alta Carga sobre el Consumo, Revela Informe de la OCDE