Debate Vicepresidencial: Lara Anuncia Juicio a Velasco por Caso Fassil y lo Acusa de ser «Mentiroso y Corrupto»

Debate Vicepresidencial: Lara Anuncia Juicio a Velasco por Caso Fassil y lo Acusa de ser "Mentiroso y Corrupto"

En un tenso y agresivo debate vicepresidencial que se desvió rápidamente de las propuestas hacia los ataques personales, el candidato del PDC, Edmand Lara, anunció que formalizará una denuncia por daño económico al Estado contra su rival de la Alianza Libre, Juan Pablo Velasco, por su presunta vinculación con el caso Banco Fassil. Acusándolo de ser un «mentiroso y corrupto», Lara exhibió documentos que, según él, prueban que Velasco y su familia recibieron dinero de la quebrada entidad financiera.

La respuesta de Velasco fue calificar las acusaciones como «papeles falsos» y lamentar que el debate se convirtiera en un escenario de «odio» en lugar de propuestas. La noche terminó con denuncias cruzadas, incluyendo el uso del término «pajpaku» por parte de Velasco, que el PDC calificó de racista.

La Bomba de Lara: «Velasco es Parte del Desfalco al Fondo de Jubilados»

La acusación más grave de la noche provino de Edmand Lara, quien dedicó gran parte de su intervención a vincular a Juan Pablo Velasco con el escándalo del Banco Fassil, donde su padre fue uno de los principales implicados.

“Siete mil acciones tenía Juan Pablo Velasco. ¿Cómo que no recibió plata del Banco Fassil? (…) Hemos venido a desenmascarar a Juan Pablo Velasco, a decirle al país que es un mentiroso, no solamente había sido racista y discriminador, sino también un mentiroso y corrupto más”, sentenció Lara. El candidato del PDC aseguró que Velasco cobró personalmente Bs 364.850 y que su familia también se benefició del desfalco de «2.000 millones de dólares» que la Gestora Pública había invertido en el banco. Lara incluso trajo a colación la «extraña muerte» del interventor Carlos Colodro, sugiriendo que la familia Velasco estaba involucrada y gozaba de impunidad.

La Defensa de Velasco: «No Escuché Ninguna Propuesta, Solo Insultos»

Visiblemente incómodo con los ataques, Juan Pablo Velasco intentó redirigir el debate hacia las propuestas económicas, acusando a Lara de romper las reglas y de fomentar el odio.

“No escuché ninguna propuesta de mi contrincante. Acá lo importante es que los bolivianos quieren oír propuestas, no quieren oír a dos políticos pelear, mostrando papeles falsos, hablando sobre tuits falsos”, replicó Velasco tras el debate. Contabilizó hasta 20 «insultos» de Lara y lamentó que se mencionara a su familia, algo que, según él, estaba prohibido en las reglas acordadas.

En un momento de frustración, Velasco le dijo a su rival: «Edman, dejá de ser pajpaku, estás pasando vergüenza«, una expresión que desató una nueva controversia.

La Polémica del «Pajpaku»: PDC Acusa a Velasco de Racismo

El término «pajpaku», utilizado por Velasco, fue inmediatamente condenado por el candidato presidencial del PDC, Rodrigo Paz, quien lo calificó como una muestra de la «lógica discriminatoria y racista» de la Alianza Libre.

«Pajpaku es un vendedor ambulante, es un hombre de la calle. Ahí se nota la lógica discriminatoria», reprochó Paz, felicitando a Lara por su «cordura y templanza» frente a la ofensa. Para el PDC, este episodio, sumado a los anteriores tuits racistas, confirma que la Alianza Libre representa a «minorías que desprecian hasta al vendedor ambulante».

Reformas vs. Apertura de Mercado

A pesar de la tensión, ambos candidatos lograron esbozar sus visiones de país. Edmand Lara propuso una serie de reformas estructurales al Estado, incluyendo un nuevo Código Tributario, la abrogación de las «leyes incendiarias» y una reforma constitucional para «combatir la impunidad de los corruptos».

Por su parte, Juan Pablo Velasco presentó un plan económico de cinco puntos centrado en la apertura de mercados, la disciplina fiscal y la atracción de inversiones. Propuso prohibir que el Banco Central financie al Estado, liberar las exportaciones, reducir aranceles y garantizar el abastecimiento de combustibles priorizando el subsidio al transporte público. El debate dejó claro que, más allá de los ataques, hay dos proyectos antagónicos en juego. Sin embargo, la virulencia del enfrentamiento ha dejado un sabor amargo y la sensación de que la «guerra sucia» dominará la recta final hacia el balotaje.