TSE Rechaza «Intento de Golpe» Parlamentario y Ratifica la Segunda Vuelta del 19 de Octubre

TSE Rechaza "Intento de Golpe" Parlamentario y Ratifica la Segunda Vuelta del 19 de Octubre

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha rechazado categóricamente lo que calificó como un «intento de golpe a la democracia» impulsado desde el Senado, y ratificó con firmeza la realización de la segunda vuelta presidencial el 19 de octubre. La advertencia, liderada por el vocal Gustavo Ávila, se produjo tras la presentación de un polémico proyecto de ley por parte del senador «androniquista» Pedro Benjamín Vargas, que buscaba cesar a los vocales del TSE y prorrogar el mandato de las autoridades electas, una maniobra que generó un rechazo unánime de todo el espectro político.

«El Órgano Electoral rechaza cualquier intento de dañar el proceso electoral y la democracia», sentenció Ávila, quien además exigió al senador Vargas «no mentir a la población» y aseguró que el TSE «no permitirá» que se vulnere la voluntad popular expresada en las urnas.

La Maniobra que Unió a Arce, Evo y la Oposición en su Contra

La crisis se desató cuando el senador Pedro Benjamín Vargas intentó tratar por dispensación de trámite su proyecto de ley «De aplicación Gubernativa Electoral».

El objetivo era claro: suspender a los vocales electorales bajo el argumento de «falta de confianza» y prorrogar el mandato del presidente Luis Arce y de los asambleístas, suspendiendo de facto el balotaje. La propuesta, sin embargo, provocó una ola de críticas tan contundente y transversal que terminó uniendo a actores políticos irreconciliables en su rechazo:

Presidente Luis Arce: Denunció un intento de «golpe» desde la Asamblea y ratificó su «decisión indeclinable de entregar el gobierno el 8 de noviembre a quien gane las elecciones».

Evo Morales: Negó cualquier vínculo con la iniciativa y aseguró que su bancada «no avalará bajo ninguna circunstancia la prórroga de mandato de ninguna autoridad».

Andrónico Rodríguez: El propio presidente del Senado, de cuyo sector proviene el senador Vargas, se desmarcó de la maniobra, calificándola de una «iniciativa muy particular» y no una decisión colectiva. Oposición en Bloque: Carlos Mesa lo calificó de «golpe a la democracia», Samuel Doria Medina de «descabellado», y el Comité pro Santa Cruz advirtió que «el pueblo ya afila pititas y sogas». Ante el rechazo generalizado, el senador Vargas se vio forzado a retroceder y su proyecto fue remitido a la Comisión de Constitución, donde se espera que no prospere.

«No nos Temblará la Mano»: La Dura Advertencia del TSE

La respuesta del Tribunal Supremo Electoral no se limitó a lo discursivo. El vocal Gustavo Ávila emitió una de las advertencias más duras que se recuerdan desde el órgano electoral.

“Alertamos al pueblo boliviano ante estas afrentas a la democracia. No vamos a permitir que se vulnere la voluntad popular. (…) No nos temblará la mano para denunciar ante las instancias competentes a cualquier persona que pretenda sabotear la elección. La democracia y el voto popular se respetan”, sentenció Ávila. El vocal también aprovechó para responder a los argumentos del senador Vargas, quien culpaba al TSE por la no realización de las elecciones judiciales. «No le mienta a la población boliviana. Quienes deben convocar a la elección judicial es la propia asamblea. Cumplan su labor», replicó.

El Proceso Sigue en Marcha: Segunda Vuelta Garantizada

Tras el fallido intento de boicot, el TSE ha reafirmado que el cronograma electoral sigue su curso con total normalidad.

Seguridad Garantizada: Se reforzó la coordinación con la Policía para que más de 27.000 efectivos resguarden la cadena de custodia y el día de la votación.

Voto en el Exterior: Las maletas electorales para los más de 369.000 bolivianos habilitados en el exterior ya están listas.

Transparencia Acreditada: El vocal Francisco Vargas recordó que la Fiscalía desestimó dos denuncias por fraude de la primera vuelta al no encontrar indicios de irregularidades, y que los resultados fueron validados por todas las misiones de observación. Con el respaldo unánime del sistema político y la firmeza del órgano electoral, Bolivia se encamina a la segunda vuelta del 19 de octubre, un proceso que, a pesar de los intentos de sabotaje, se ha consolidado como la única vía legítima para la transición de poder.