Violencia en Parotani: Qué esta pasando

Imagenes de Parotani del medio RKC

El alcalde de Sipe Sipe, Mario Félix Galarza Alá, denunció ayer en un programa radial una situación alarmante en la región de Parotani, que lleva 22 días de bloqueo. Según el alcalde, los enfrentamientos recientes entre manifestantes y fuerzas policiales han dejado a numerosos heridos, incluyendo civiles afectados por disparos, lo cual él considera un acto de “lesa humanidad”.

Galarza informó que los bloqueos involucran a personas de varias provincias, como Tapacarí, Arque, Bolívar, Ayopaya y Morochata, y aseguró que el municipio de Sipe Sipe no ha liderado estas movilizaciones. Sin embargo, la afectación a la población local es severa. «Muchos heridos fueron atendidos en la calle debido a que la policía no permitió el acceso de ambulancias a la zona de conflicto», señaló el alcalde. Además, denunció que se han registrado disparos que traspasaron puertas y paredes, afectando a jóvenes y ancianos, y obstaculizando la atención médica oportuna.

La situación también ha agravado la economía de la región. Galarza destacó que los precios de productos básicos, como el arroz, han aumentado drásticamente, lo que vuelve insostenible la situación para las familias locales. En respuesta, se ha convocado una marcha pacífica en Sipe Sipe, donde los residentes pedirán paz y el cese de la violencia con banderas blancas.

En cuanto a la respuesta oficial, Galarza instó a Derechos Humanos y al Defensor del Pueblo a verificar los abusos y apoyó la idea de una intervención urgente para proteger a la población civil.

Roberto Ríos vice. Seguridad y Félix Galarza alcalde de Parotani

Qué dice el gobierno sobre Parotani

Operativos de la Policía en Parotani, Cochabamba, revelaron la presencia de explosivos y una suma de Bs 36.000 destinada a financiar el bloqueo que persiste en la zona. Según el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, citado en ABI, los bloqueadores recibían Bs 500 diarios por su participación en el conflicto.

El desbloqueo del puente en Parotani, un punto estratégico de conexión en Cochabamba, permitió que los agentes descubrieran explosivos colocados en los pilares del puente, lo que indicaría un intento de dañar esta infraestructura clave. También se halló una bazuca artesanal en el lugar.

Durante los controles, la Policía arrestó a dos individuos, Agustín F. E. y Germán S. C., quienes intentaron evadir el control policial en una moto. En su posesión llevaban dos bolsos con un total de Bs 36.000, destinados, según su declaración, a pagar a los bloqueadores. Germán S. C. fue sorprendido con Bs 16.000, mientras Agustín F. E. afirmó que un vecino huyó con un bolso que contenía Bs 20.000.

En otro operativo, se arrestó a tres personas en posesión de explosivos. Los detenidos, Wilson V. M. (18), David L. T. (31) y Juana V. M. (30), transportaban dinamita en un vehículo, aparentemente para distribuirla entre los manifestantes en la carretera a Capinota.

Hasta ahora, más de 170 personas han sido detenidas en conexión con el conflicto. Según Ríos, algunos portaban grandes cantidades de explosivos, incitando a la violencia y promoviendo agresiones contra la Policía.

El bloqueo, promovido por seguidores de Evo Morales, lleva ya 22 días y ha generado pérdidas económicas estimadas en $2.109 millones según ABI.

Autor