Golpe de Estado cocinándose: Trump Confirma Operaciones Encubiertas de la CIA en Venezuela y Analiza Acciones «por Tierra»

Golpe de Estado cocinándose: Trump Confirma Operaciones Encubiertas de la CIA en Venezuela y Analiza Acciones "por Tierra"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela y admitió que su gobierno analiza tomar acciones «por tierra», escalando la tensión en el Caribe bajo el pretexto de la guerra contra el narcotráfico.

Esta admisión, que valida las denuncias del gobierno de Nicolás Maduro, representa un giro de 180 grados respecto a las recientes negaciones del propio Trump sobre planes para un cambio de gobierno y se alinea con las confesiones de su exasesor, John Bolton, quien ya había admitido haber planeado un golpe de Estado contra Venezuela en el pasado. La autorización llega en un momento de máxima hostilidad, con recientes ataques de EEUU a embarcaciones venezolanas, y ha llevado a Caracas a declarar un «estado de conmoción externa» ante la amenaza de una agresión.

De la Negación a la Autorización: «Lo Autorice por Dos Razones»

Consultado por la prensa sobre informaciones del The New York Times, Donald Trump no solo confirmó la autorización a la CIA, sino que la justificó.

«Lo autoricé por dos razones», explicó, citando la supuesta entrada de «miles» de criminales por la frontera y la llegada de «mucha droga que entra desde Venezuela». El mandatario insistió en que su estrategia militar en el Caribe ha sido un éxito y que ahora el foco podría pasar a tierra firme. «Les puedo asegurar que nos hemos encargado del mar. No hay nadie (…) Estamos vigilando», declaró, añadiendo que cada vez que destruyen un barco salvan «la vida de 25.000 estadounidenses».

Esta contundente admisión contrasta fuertemente con sus declaraciones de hace apenas unos días, cuando, a bordo del Air Force One, negó haber discutido un plan para un cambio de régimen en Venezuela, respondiendo con un tajante «No, no he tenido».

Un Patrón Histórico: La Confesión de Bolton y el Historial de Injerencia en Venezuela

La negación de Trump se desmorona no solo por su propia confesión posterior, sino por el testimonio de su exasesor de Seguridad Nacional, John Bolton. En julio de 2022, Bolton admitió sin tapujos haber planeado golpes de Estado desde la Casa Blanca durante el primer mandato de Trump.

«Resultó no tener éxito el intento en Venezuela. Vi lo que se necesitaba para que una oposición intentara derrocar a un presidente elegido ilegalmente (Nicolás Maduro) y ellos fracasaron», confesó Bolton en una entrevista. En su libro «The Room Where It Happened», Bolton detalla la «Operación Libertad«, una estrategia que buscaba derrocar a Maduro e instalar a Juan Guaidó.

Este historial demuestra que la idea de una intervención en Venezuela no es nueva, sino una política recurrente. Según el Cline Center for Advanced Social Research de la Universidad de Illinois, Estados Unidos ha intentado 24 golpes de Estado en Venezuela y un récord de 48 en Bolivia a lo largo de la historia.

El Petróleo como Objetivo: Las Razones Detrás de la Presión de Trump, la CIA a Venezuela

Aunque la justificación oficial es la lucha contra las drogas, el propio Donald Trump ha revelado en múltiples ocasiones su verdadero interés en la región. Su deseo de controlar el petróleo de Venezuela, así como el de Siria e Irak, ha sido una constante en su discurso. Este interés económico es visto como el principal motor de la presión militar y política. Con su aparente victoria en las elecciones, la política exterior de Trump promete seguir una línea dura.

Si bien podría reducir fondos a la OTAN y a Ucrania bajo su lema «América Primero», esto no significa una retirada del escenario mundial, sino una reorientación de sus recursos militares hacia objetivos que considera estratégicos. La presión sobre Venezuela también se enmarca en una disputa geopolítica más amplia que incluye a México y China. La alianza energética entre Caracas y el gobierno mexicano, sumada a las tensionas comerciales con Pekín, coloca a Venezuela en una posición vulnerable ante una administración estadounidense decidida a asegurar sus fuentes de energía y a reafirmar su hegemonía en el hemisferio.

La autorización de operaciones encubiertas de la CIA, por tanto, no es un hecho aislado, sino la continuación de una larga historia de intervencionismo donde la «guerra contra las drogas» ha sido, a menudo, la excusa para perseguir objetivos geopolíticos y económicos.

Lee: Trump Niega Intento de Golpe contra Venezuela, Pero la Historia Dice lo Contrario