Racismo de seguidores de Tuto Quiroga: Culpan a los «Ignorantes» por la Victoria de Paz

Racismo de seguidores de Tuto Quiroga: Culpan a los "Ignorantes" por la Victoria de Paz

Tras la contundente derrota de Jorge Tuto Quiroga y la victoria de Rodrigo Paz en el histórico balotaje de Bolivia, una virulenta ola de racismo y discursos de odio ha inundado las redes sociales, con mensajes que culpan a los «ignorantes» y a la población indígena y rural por el resultado electoral.

Este fenómeno, evidenciado en una compilación de publicaciones que circulan en línea, es analizado por el comunicador Carlos Macusaya no como un hecho aislado, sino como la peligrosa manifestación de un «espíritu fascista» cultivado por una élite que, al no poder aceptar su fracaso político, recurre al desprecio contra el voto popular.

«Al Indio ni el Saludo»: La Erupción del Odio en Redes Sociales

La victoria del binomio Paz-Lara, validada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) que ha desterrado cualquier posibilidad de fraude, desató una reacción virulenta por parte de presuntos simpatizantes de la Alianza Libre. La Pluma tomó varias imágenes que compilan estos mensajes y expone la crudeza del pensamiento de un sector de la sociedad fascista.

Las publicaciones, cargadas de un lenguaje deshumanizante, no dejan lugar a dudas: «Al indio ni el saludo. Al alteño ni un gramo de compasión. Van a ser los primeros en sufrir y me alegra, ojalá sufran pero de verdad«, escribe un usuario en Facebook. «A quien le duela, me da lo mismo, gracias a todos estos indios taras de mierda, ignorantes, salvajes este país no saldrá adelante«, sentencia otro en Facebook, argumentando que «el derecho al voto debería ser para gente con un mínimo de estudios». «La culpa es del voto universal, si eres ignorante, no deberías votar. ¡Votar debería de ser un privilegio!», reza otro post.

Racismo de seguidores de Tuto Quiroga: Culpan a los "Ignorantes" por la Victoria de Paz
Racismo de seguidores de Tuto Quiroga: Culpan a los «Ignorantes» por la Victoria de Paz

Los mensajes van más allá, llamando a «normalizar el racismo otra vez» y llegando a extremos de violencia explícita como «Hay q esterilizarlos… ya son muchos… se reproducen muy rápido». Estas publicaciones vinculan directamente la derrota de su candidato con el voto de las zonas rurales y populares, a quienes culpan de la «destrucción» del país.

El Análisis de Carlos Macusaya: Un Fracaso Político Disfrazado de Superioridad Moral

Para el comunicador y analista Carlos Macusaya, esta explosión de odio no es una simple pataleta de malos perdedores. Es la manifestación de una ideología profundamente arraigada en ciertos sectores del país.

«Antes: ‘Evo llegó al gobierno por culpa de los ignorantes’; ahora: ‘Paz llegó al gobierno por culpa de los ignorantes’. Así razonan quienes se piensan y se sienten como la ‘realeza choliviana’«, escribe Macusaya. El analista argumenta que esta élite, «narcotizada con sus aires de superioridad», es incapaz de asumir sus propios fracasos políticos y siempre recurre a culpar a los «ignorantes».

La realeza choliviana
La realeza choliviana gritando «fraude»

Según Macusaya, este discurso no es nuevo y conecta con las expresiones de odio que alcanzaron su clímax entre 2006 y 2008. Recuerda que el cuestionamiento al voto universal ya fue planteado por figuras como Mario Del Alcázar y que el propio Tuto Quiroga ha utilizado retóricas similares.

«Muchos de quienes apostaron por Tuto y Velasco estaban frotándose las manos para poner en su lugar a los ‘ignorantes’. Sería ingenuo creer que simplemente se quedarán con las ‘ganas acumuladas’», advierte.

El «Espíritu Fascista» y la Amenaza de la «Revancha de los Señoritos» racismo surge de Tuto Quiroga

Macusaya va más allá y califica estas reacciones como síntomas de un «espíritu fascista que se viene cultivando en el país«. El triunfo de Rodrigo Paz, lejos de aplacar este sentimiento, podría exacerbarlo. El analista señala que el voto que llevó a Paz a la presidencia no fue un voto de adhesión a su proyecto, sino un voto en contra de Tuto Quiroga y lo que representa. Esta relación «circunstancial» entre el nuevo gobierno y su base electoral crea un escenario de fragilidad. El destino del mandato de Paz podría depender de cómo se relacione con esos «ignorantes» que lo llevaron al poder y con los «no ignorantes» que conforman la «realeza choliviana».

«Podría dar pie a que ‘la revancha de los señoritos’ sea nuevamente una opción para segmentos importantes del país», advierte Macusaya, dejando claro que la victoria de Paz no ha «republicanizado» a esta élite. Mientras el TSE ratifica la transparencia de un proceso electoral que ha dado un claro ganador, la reacción en las redes sociales demuestra que la batalla más profunda en Bolivia no se libra únicamente en las urnas, sino contra un racismo estructural que se niega a aceptar los veredictos de la democracia.