Muere el Juez del Caso Consorcio: Denuncian «Homicidio-Suicidio»

Muere el Juez del Caso Consorcio: Denuncian "Homicidio-Suicidio"

El exjuez Fernando Marcelo Lea Plaza, pieza clave en el caso Consorcio que destapó una presunta red de injerencia del gobierno de Luis Arce en la justicia, fue encontrado sin vida este domingo en su domicilio de La Paz, donde cumplía detención domiciliaria. Su abogada, Zuleika Lanza, denunció que el exjuez era «hostigado y aterrorizado» por altas autoridades para que cambiara su declaración y anunció que la familia presentará una denuncia por «homicidio-suicidio», apuntando directamente al entorno del exministro de Justicia, César Siles. La extraña muerte de Lea Plaza, quien había denunciado ser torturado en prisión, ocurre en medio de un sospechoso silencio de la Policía y la Fiscalía, y arroja una sombra de duda sobre un caso que amenaza con salpicar a la cúpula del poder político y judicial del país.

«Callar la Voz de un Testigo Protegido»: Las Acusaciones de la Defensa

La abogada del exjuez, Zuleika Lanza, no ha dudado en calificar la muerte como un acto provocado. Según su testimonio, Lea Plaza era un testigo protegido y colaborador eficaz que venía recibiendo presiones constantes para retractarse de su declaración, en la que implicaba a figuras de alto perfil.

“Esto ha sido un homicidio-suicidio. Hemos pedido auxilio a la justicia, y este es el desenlace fatal. Hacemos responsables al exministro de Justicia, a Claudia Castro y a todas esas personas que, a través de su poder, han hostigado al doctor Lea Plaza”, afirmó Lanza en una entrevista con Red Uno. La jurista reveló que las presiones eran «directas» y provenían de Régimen Penitenciario y del círculo del exministro de Justicia de Luis Arce, César Siles.

Según Lanza, el exjuez se sentía «aterrorizado» ante la posibilidad de volver a la cárcel, ya que durante su detención preventiva anterior «fue torturado por el Régimen Penitenciario, salió del penal completamente lesionado». «Han querido llegar siempre a este desenlace: callar la voz de un testigo protegido», sentenció la abogada, responsabilizando al Estado boliviano por no haber garantizado su seguridad.

La Declaración que Selló su Destino: Injerencia para Suspender a una Magistrada

El caso que puso a Fernando Lea Plaza en el ojo de la tormenta fue su participación en la suspensión irregular de la magistrada del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Fanny Coaquira. Sin embargo, en una declaración ampliatoria que sacudió al sistema judicial, el exjuez confesó que no actuó por cuenta propia. Lea Plaza denunció haber sido presionado por una red de autoridades del Ejecutivo y del Órgano Judicial para emitir ese fallo.

Su objetivo, según su testimonio, era sacar a Coaquira del camino para que su suplente, Iván Campero, asumiera el cargo.

«Me dijeron que ese tema ya estaba instruido por parte del ministro de Justicia(…) pretendían que, al ser Iván Campero el suplente, una vez que se realice esta acción donde se le suspenda a la dra. Coaquira, iba a subir Iván Campero”, declaró Lea Plaza ante la Fiscalía, implicando directamente al entonces ministro César Siles. En su declaración también señaló a Claudia Castro, quien ejercía como vocal del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz y renunció a su cargo en medio del escándalo.

Un Silencio Sospechoso en el Caso Consorcio

A más de 12 horas de haberse conocido el fallecimiento del exjuez, ni la Policía Boliviana ni el Ministerio Público han emitido un informe oficial sobre las causas de la muerte, un silencio que alimenta las sospechas y las teorías de un posible crimen destinado a silenciar a un testigo incómodo para el poder.

La muerte de Fernando Marcelo Lea Plaza no es solo el trágico final de un hombre acorralado por el sistema, sino una grave advertencia sobre los niveles de corrupción e impunidad que, según las denuncias, operan desde las más altas esferas del Estado.