Qué debe esperar Bolivia y el Mundo de Donald Trump

Donald Trump

Donald Trump es el aparente vencedor en las peculiares elecciones de EEUU, al lograr superar los 270 representantes en el colegio electoral. Qué significa esto para Bolivia y el mundo.

Para entender lo que le espera a Bolivia, debemos entender las declaraciones de John Bolton, quien fue asesor de seguridad de Donald Trump durante su última gestión.

En Julio de 2022 Bolton aseguró que el gobierno del aparentemente reelecto Presidente de EEUU, habría planeado golpes de Estado, y que no tuvieron éxito con Venezuela.

Señaló que Maduro no fue elegido legalmente por lo que admitió su intervención. «Resultó no tener éxito. No es que tuviéramos mucho que ver con eso, pero vi lo que se necesitaba para que una oposición intentara derrocar a un presidente elegido ilegalmente (Nicolás Maduro) y ellos fracasaron», dijo Bolton.

Aparte de esas declaraciones se rehusó a mencionar otros países en los que participaba, pero, esta claro que no hubo más menciones de golpe en la región, salvo un solo país, Bolivia.


Donald Trump sobre medio oriente y Gaza

Se reconoce que el virtual ganador de las elecciones de EEUU 2024 fue el Presidente que menos guerras realizó con sus antecesores. Eso es bastante decir porque desde su nacimiento EEUU (1776) ha estado presente en alrededor de 400 conflictos bélicos, algunos reconocidos otros difíciles de ocultar y algunos secretos. Para EEUU la guerra es parte de su política.

Trump no quiso retirar tropas de Siria, Irak, porque quería el petróleo, lo admitió públicamente. Al igual que quería el petróleo de Venezuela, eso no ha cambiado.

En cuanto la situación de Gaza, si bien no declaró abiertamente su apoyo o estar en contra, no es necesario. El dinero de la campaña de Trump venía de intereses israelíes, además de ser un puesto estratégico para el comercio entre el occidente y el oriente. Por lo que se espera que el genocidio contra el pueblo palestino continué impune, a no ser que exista intervención de otros países potencia no pertenecientes a la OTAN. Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel, festejó la victoria de Trump de manera efusiva, eso es clara señal de lo que se viene. Quien no estuvo feliz fue Vlodimir Zelenski.

Ucrania, Rusia , China

El Presidente de Ucrania, Vlodimir Zelenski, tiene las horas contadas, Trump no sólo apuntó que dejará a hacer Putin lo que quiera, sino que cortará el financiamiento armamentista. Si, la industria bélica no esta en las políticas del aparentemente presidente electo. Además, quitará apoyo a la OTAN, que tiene a EEUU como principal financista, pero esto para nada significa que no ocasionará conflictos con aliados de Rusia.

“La OTAN estaba destrozada hasta que llegué yo”, dijo Trump. “Dije: ‘Todo el mundo va a pagar’. Dijeron: ‘Bueno, si no pagamos, ¿nos van a proteger de todos modos?’. Dije: ‘Absolutamente no’. No podían creer la respuesta” expresó citado en CNN.

Trump quiere subir los aranceles a productos chinos hasta un 60% si es necesario, para proteger su industria y reactivar la producción de EEUU. Lejos de tener políticas de libre mercado, protegerá a su mercado.

Fuera del ámbito comercial, lo que podría estallar como un gran problema sería que Trump decida participar como EEUU ya lo hizo en su pasado en el asunto de Taiwan. Esto no sólo se tornaría en un conflicto bélico de gran magnitud, sino que comprometería a Rusia a tomar partido de forma directa, ya que China es su principal comprador y benefactor.

México

En este segundo régimen EEUU apuntará a México tanto como a China, el país de AMLO no solo vende la mayoría de alimento a su vecino, también es un importante socio petrolero con Venezuela.

El conflicto entre México y EEUU se verá agudizado por políticas antifentanilo, sustancia que el partido de Trump culpa a China y México de proveer. Además de imponer mas sanciones a los migrantes ilegales que pasan por su frontera.

Claudia Sheinbaum, presidente de México, ya activo políticas para dejar de vender petróleo a EEUU, a esto se suma Venezuela, EEUU podría quedar sin su fuente principal de energía. Dejando sólo a Canáda como principal proveedor.

“Menos gasto” más balas

EEUU podría dejar de ,andar dinero a la OTAN y los gatos de la guerra con Ucrania, lo equivalente al 3,5 % de su PIB (916.000 millones de dólares). Sin embargo, la industria militar que esta creciendo en inversión con Trump tomará nuevos aires. Por qué esa industria crecerá más, porque se viene ganancias.

“Tomaré la orden ejecutiva de Biden que ordena al gobierno federal atacar a la industria de las armas de fuego, y la haré trizas y la tiraré a la basura el primer día”, dijo Trump en el foro de liderazgo del Instituto de Acción Legislativa de la Asociación Nacional del Rifle de 2023 en abril pasado.

El apoyo al complejo industrial, ahora financiero militar de EEUU, se verá incrementado estos siguientes años. Lejos de alejarse del conflicto Trump fiel a la tradición estadounidense participará en nuevas guerras, esta vez con Inteligencia Artificial.  

El mundo, en especial Latino América no podrá dormir tranquilo, los problemas de EEUU los harán pagar con vidas y fuerza obrera.

Autor