Paz Asegura Combustible en EEUU tras Reunión con Tim Dunn, el «Pastor Petrolero» Ultraconservador

Paz Asegura Combustible en EEUU tras Reunión con Tim Dunn, el "Pastor Petrolero" Ultraconservador

Rodrigo Paz y Tim Dunn

El presidente electo, Rodrigo Paz, anunció desde Washington que ha asegurado el suministro de combustibles para Bolivia, pero la noticia quedó opacada por la revelación de una de sus reuniones clave: un encuentro con gente de Tim Dunn, un multimillonario pastor petrolero texano, conocido por ser uno de los mayores financistas de la extrema derecha en EEUU, un abierto anti derechos LGBT y negacionista del cambio climático que aboga por desmantelar la Agencia de Protección Ambiental.

Este encuentro se dio acorde a fuentes de la Pluma y La Espada, junto a la creciente influencia en su campaña del estratega de Javier Milei, Fernando Cerimedo, y la invitación al presidente argentino de ultraderecha a su posesión, dibuja un preocupante giro ideológico para el futuro gobierno de Bolivia, alineándose con las corrientes más conservadoras y extremistas del continente.

La «Buena Noticia» de Paz y el Secreto a Voces de su Reunión

En un video grabado en las calles de Washington, un sonriente Rodrigo Paz proclamó: «Quiero dar la buena noticia una vez más, gasolina, diésel ya hay, estamos resolviendo el tema de logística». Aseguró que su gobierno traerá dólares y estabilidad gracias a las gestiones con el «gobierno americano» y «instituciones de muy alto nivel».

Sin embargo, fuentes cercanas a la comitiva revelaron a medios de investigación que una de esas reuniones de «alto nivel» fue con gente de Tim Dunn, una figura que encarna la fusión del poder del petróleo, el fundamentalismo cristiano y la política ultraconservadora. Tim Dunn no soltará un barril si no existe un verdadero giro hacia su ideología.

¿Quién es Tim Dunn? El Poder Detrás del Trono de la Extrema Derecha ahora socio de Rodrigo Paz

Tim Dunn no es un empresario cualquiera. Según una investigación de The Guardian, es considerado «la figura más poderosa de Texas» y ha invertido millones para empujar la política estadounidense hacia la derecha más radical. Sus credenciales son alarmantes:

Financista de Trump: Es el octavo mayor donante de la campaña de Donald Trump, con una contribución de 5 millones de dólares.

Anti Derechos y Nacionalista Cristiano: Ha financiado a candidatos que promovieron la prohibición del aborto, restringieron los derechos de las personas trans y buscaron socavar la educación pública para imponer valores religiosos. Aunque rechaza la etiqueta, un ex presidente de la Cámara de Texas, que es judío, denunció que Dunn le dijo en 2010 que «solo los cristianos deberían liderar» la legislatura.

Negacionista Ambiental: Ha calificado a los defensores del medio ambiente como «extremistas» que «quieren desindustrializar Estados Unidos» y ha abogado públicamente por el desmantelamiento de la Agencia de Protección Ambiental (EPA). Su fundación es una de las promotoras del «Proyecto 2025», un plan para anular las regulaciones ambientales en un eventual gobierno de Trump.

La reunión señalada por nuestras fuentes de Paz con Tim Dunn, un magnate del fracking cuyo negocio se beneficiaría directamente de políticas anti-ambientales y pro-combustibles fósiles, plantea serias dudas sobre los compromisos que el nuevo gobierno boliviano podría estar adquiriendo a cambio de «asegurar» el diésel y la gasolina.

El Eje Milei-Paz: La Conexión Argentina y el «Repaso» a la Vieja Derecha

La conexión de Rodrigo Paz con la ultraderecha no se limita a Estados Unidos. Su victoria en el balotaje fue, en gran medida, obra de Fernando Cerimedo, el estratega digital que llevó a Javier Milei a la presidencia en Argentina.

La propia hija de Paz, Catalina, es descrita como «pupila» de Cerimedo y fue clave en la ejecución de la campaña digital que, entre otras cosas, viralizó los tuits racistas de Juan Pablo Velasco, el rival de su binomio.

Javier Negre, socio de Cerimedo, lo celebró en redes sociales:

«Quiero felicitar a mi socio Fernando Cerimedo por su magnífica campaña ganadora para Rodrigo Paz en Bolivia. Con muy pocos recursos, le dio un repaso al vendehumos de Durán Barba (asesor de Tuto Quiroga) (…) Ayudó a Paz a tener una buena interlocución con el gobierno americano».

La influencia de Cerimedo es tal que la primera invitación internacional de Paz como presidente electo fue para Javier Milei, consolidando un nuevo eje de derecha dura en la región. Esto es particularmente preocupante dado que Cerimedo está imputado en Brasil por su presunta participación en el intento de golpe de Estado contra Lula da Silva y, más recientemente, ha sido implicado en el escándalo de coimas que involucra a Karina Milei en Argentina.

El viaje de Rodrigo Paz a Estados Unidos, por tanto, va más allá de una simple gestión por combustibles. Es la confirmación de un alineamiento ideológico con las fuerzas más conservadoras, anti-derechos y anti-ambientales del hemisferio, un pacto sellado en las oficinas de los «pastores petroleros» de Texas y orquestado por los mismos estrategas que impulsaron a la ultraderecha en Argentina.