El presidente electo Rodrigo Paz y el vicepresidente electo Edmand Lara inician su mandato este sábado por caminos separados, en una señal de la profunda tensión y la lucha de poder que marca el inicio del nuevo gobierno. Mientras Paz encabezará los actos protocolares, Lara ha convocado a su propia concentración popular en la plaza San Francisco para, según analistas, «mostrar su musculatura social» y dejar claro desde el primer día que no será la «quinta rueda del carro» en la nueva administración.
Esta división, que se suma al anuncio de Lara de crear su propio partido político, anticipa una relación compleja en la cúpula del poder y pone en duda la unidad del binomio que acaba de ganar las elecciones.
El Festejo Paralelo en San Francisco: Un «Compromiso Formal» con su Base
A través de sus redes sociales, Edmand Lara ha convocado a sus seguidores a un acto paralelo a la posesión oficial. La invitación está dirigida explícitamente a quienes lo apoyaron y, según sus palabras, votaron por Rodrigo Paz gracias a su influencia.
“A ti que luchaste junto a mí, caminaste muchos kilómetros y creíste en mi palabra, confiaste en mí y votaste por Rodrigo Paz porque yo te dije que creas en él y lo apoyes a él”, dice Lara en el video, posicionándose como el artífice clave de la victoria electoral.
El vicepresidente electo afirmó que en la plaza San Francisco quiere agradecer a su base y realizar un «compromiso formal» con ellos, un gesto que se interpreta como un pacto directo con sus seguidores, al margen del programa de gobierno oficial.
Análisis Político: ¿»Musculatura Social» o un Acto de División?
La decisión de Lara de organizar un evento separado ha sido analizada por legisladores salientes como un claro movimiento estratégico para medir fuerzas con el nuevo presidente desde el primer día.
«Mostrar Musculatura»: Para el diputado masista Rolando Cuéllar, la concentración es una demostración de poder. «Va a mostrar una musculatura social, porque se ha diferenciado con la decisión que ha tomado Rodrigo Paz de hacer a un lado a la clase popular. Tiene que entender Rodrigo Paz que si él es presidente es gracias al capitán Lara«, afirmó.
«Generar División»: Desde Comunidad Ciudadana, el diputado Alberto Astorga lo ve como un acto de «protagonismo» que genera división. «Quiere medir musculatura con el nuevo presidente y (…) no puede hacerlo esto en un lugar histórico como la plaza San Francisco», manifestó, recordando que ese fue el escenario donde se celebró el retorno a la democracia en 1982.
«No seré la Quinta Rueda del Carro»: El Proyecto Político Propio de Lara
Este festejo separado no es un hecho aislado, sino que se enmarca en una estrategia de Edmand Lara para consolidar su propio proyecto político. Sus declaraciones y acciones desde que ganó las elecciones apuntan a una agenda independiente:
Ceración de su Propio Partido: Lara ya anunció su «sueño» de tramitar la personería jurídica de su partido «Nuevas Ideas con Libertad» en 2026.
«El 2026, al año, podemos volver a intentar una vez más y para eso ya nos vamos a volver a organizar», adelantó. Declaraciones de Independencia: En semanas pasadas, Lara ya había advertido que no sería la «quinta rueda del carro» y se quejó de que Rodrigo Paz había dejado de contestarle el teléfono. Ausencia en Gestiones Clave: El vicepresidente electo no formó parte de la comitiva que acompañó a Paz en su crucial viaje a Estados Unidos para gestionar el plan económico, evidenciando una distancia en la toma de decisiones estratégicas.
Mientras Bolivia se prepara para una nueva etapa, su gobierno nace con una fractura expuesta. La posesión de Paz y Lara no será un símbolo de unidad, sino el inicio de una convivencia forzada entre dos líderes que, desde el día uno, han decidido marcar sus propios territorios y demostrar quién tiene el verdadero respaldo popular.
