Luis Arce llama a la unidad nacional tras 24 días de bloqueo

Luis Arce en mensaje tras bloqueos presidencial

Tras 24 días de intensos bloqueos que paralizaron buena parte del país, el presidente Luis Arce se dirigió al pueblo boliviano con un mensaje urgente. En un discurso transmitido desde la Casa Grande del Pueblo, el mandatario calificó el bloqueo como “criminal e inhumano”, subrayando el profundo impacto económico y social que la medida ha dejado en las familias bolivianas. “Nuestro plan de desbloqueo ha funcionado sin lamentar pérdidas de vidas humanas”, señaló Arce, aunque admitió que el daño económico es considerable y el país no puede permitirse un tiempo prolongado para retomar la normalidad.

El mandatario hizo un llamado a la colaboración activa de todos los sectores de la sociedad, afirmando que el retorno a la estabilidad solo será posible si todos participan en soluciones conjuntas. La crisis desatada por los bloqueos, advirtió, requiere respuestas rápidas, especialmente para garantizar el abastecimiento de combustibles y alimentos esenciales. Con este fin, Arce convocó a una mesa de diálogo con productores agropecuarios, transportistas e industriales, programada para el jueves. “La democracia no es solo votar; es también participación en la construcción colectiva de soluciones”, sentenció el presidente, confiado en que la unidad del pueblo con el gobierno superará este momento crítico.

Podrían seguir los bloqueos, amenazan al gobierno de Luis Arce

Mientras tanto, en un eco de resistencia y reclamos, las organizaciones sociales no se han quedado en silencio. Desde Raykampampa, uno de los focos principales de la protesta, la Central Regional Sindical Única de Campesinos Indígenas de la zona emitió un enérgico pronunciamiento. Durante una reunión ordinaria, líderes indígenas, campesinos y otras organizaciones vivas del territorio declararon un estado de emergencia. Exigieron la liberación inmediata de sus compañeros detenidos y el cese de lo que denuncian como “persecución política” a sus autoridades regionales y provinciales. Si estas demandas no se cumplen en un plazo de 72 horas, advirtieron que los bloqueos de carreteras se reanudarán “con más fuerza”.

El clima de tensión es palpable. Las comunidades indígenas recuerdan con fervor sus luchas históricas, evocando la defensa de sus derechos y su resistencia a lo largo de los siglos. En su declaración, denunciaron a las autoridades actuales por no responder a las bases, acusándolas de someterse a “intereses neoliberales”. Raykampampa insiste en que la escasez de combustible y la inflación de la canasta familiar afectan a los sectores más vulnerables, haciendo insostenible la situación.

Evo sigue dando lucha

Por otro lado, la voz del expresidente Evo Morales y de sus seguidores, quienes desempeñan un rol clave en las protestas, no ha dejado de resonar. Humberto Claros, dirigente del Estado Mayor del Pueblo, defendió la necesidad de un cuarto intermedio en los bloqueos, asegurando que es un gesto de humanidad y responsabilidad, pero con vigilancia constante. “No estamos abandonando la lucha”, aclaró, reflejando la postura de sectores afines al Movimiento al Socialismo (MAS) que, aunque han detenido temporalmente las medidas, mantienen viva la llama de la protesta.

Bolivia atraviesa así un momento de alta volatilidad política y social, con un llamado urgente a la unidad, pero también con profundas divisiones. Mientras el gobierno intenta reestablecer la normalidad con celeridad, sectores populares reclaman justicia y cambios tangibles, dejando el futuro del país en un equilibrio delicado.

Lo que debes saber de la nota

Mensaje del presidente Luis Arce:

  • Se pronunció tras 24 días de bloqueos.
  • Describió los bloqueos como “criminales e inhumanos”.
  • Reconoció el daño económico significativo y la urgencia de soluciones rápidas.
  • Convocó a una mesa de diálogo con sectores como productores, transportistas e industriales para garantizar el abastecimiento de combustibles y alimentos.

Impacto en la economía y sociedad:

  1. Los bloqueos afectaron gravemente a la economía y causaron problemas de escasez.
  2. Arce llamó a la participación colectiva para superar la crisis.

Pronunciamiento de las organizaciones sociales de Raykampampa:

  • Declararon estado de emergencia y exigieron la liberación de detenidos.
  • Denunciaron persecución política y el deterioro de la situación económica.
  • Amenazaron con reanudar los bloqueos en 72 horas si no se cumplen sus demandas.

Postura del MAS y Evo Morales:

  • Humberto Claros, cercano a Morales, defendió el cuarto intermedio en los bloqueos, pero afirmó que la vigilancia y la lucha continúan.
  • Se destaca el rol de Evo Morales y sus seguidores en la protesta, manteniendo presión sobre el gobierno.

Autor