Evo Morales suspendió su huelga de hambre, que se prolongó durante seis días, a pedido de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba. “Se ha determinado que el hermano Evo Morales pueda levantar la huelga de hambre a exigencia de las seis federaciones del trópico de Cochabamba y el hermano Evo Morales ha aceptado”, anunciaron los cocaleros de la región.
Los dirigentes de las Federaciones del Trópico también exigieron la liberación de las personas detenidas en los puntos de bloqueo y advirtieron con nuevas movilizaciones a nivel nacional si sus demandas no son atendidas. Además, programaron un ampliado para el 10 de noviembre, donde evaluarán si el Gobierno cumplió sus peticiones y decidirán posibles nuevas medidas de presión.
La huelga de hambre de Morales que suspendió, comenzó el pasado viernes para presionar al Gobierno a dialogar sobre temas económicos y políticos. El Ejecutivo y representantes del evismo acordaron iniciar el diálogo este viernes, aunque el Gobierno aclaró que no se discutirán asuntos fuera de su competencia, como los procesos penales en curso contra Morales y su inhabilitación como candidato presidencial.
Morales suspendió su última medida de presión
El conflicto entre el evismo y el Gobierno se intensificó desde el 14 de octubre, cuando comenzaron bloqueos en respuesta a una nueva investigación de la Fiscalía contra Morales por presunto estupro y trata de personas. Además, algunos sectores expresaron abiertamente su intención de presionar por la renuncia del presidente Luis Arce. Los bloqueos se caracterizaron por episodios de violencia contra la Policía, trabajadores de la salud y periodistas, causando pérdidas económicas de más de 2 mil millones de dólares.
Durante las protestas, seguidores de Morales tomaron cuarteles del ejército y retuvieron a militares, hechos que la Fiscalía investiga por posibles delitos de alzamiento armado. En respuesta, el Gobierno llevó a cabo operativos policiales con apoyo militar para desbloquear las vías. Finalmente, los movilizados decidieron dar un cuarto intermedio a sus medidas, dejando en suspenso el conflicto.