El conflicto en Siria ha escalado tras una nueva ofensiva de grupos terroristas y una respuesta contundente de las fuerzas gubernamentales, en paralelo a denuncias de abusos por parte de Israel en el Líbano que desestabilizan aún más la región.
Crisis en Siria: ofensiva terrorista y combates intensificados
Grupos armados, liderados por Hayat Tahrir al Sham (antes Frente al Nusra), lanzaron una ofensiva esta semana contra las fuerzas gubernamentales sirias, violando el acuerdo de desescalada firmado en 2019. Según el Ejército sirio, los ataques han afectado aldeas y bases militares en las provincias de Idlib y Alepo, dejando al menos cuatro estudiantes muertos tras un ataque con misiles en una universidad en Alepo.
La ofensiva abarca más de 50 localidades y 400 kilómetros cuadrados en Idlib y Alepo, según la agencia turca Anadolu. En respuesta, las fuerzas sirias lanzaron ataques aéreos con apoyo de aliados, causando la muerte de más de 130 militantes y sufriendo, a su vez, decenas de bajas propias.
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, condenó los ataques como «un asalto a la soberanía de Siria», mientras que Irán denunció el papel de Israel y EEUU en la supuesta «orquestación de los movimientos terroristas para desestabilizar la región».
El abuso de Israel en el Líbano: violaciones al alto el fuego
En medio de las tensiones en Siria, el Líbano también enfrenta acusaciones de violaciones de Israel al acuerdo de alto el fuego firmado recientemente con el grupo chiita Hezbolá. El Ejército libanés denunció múltiples incursiones aéreas y ataques con armas tras el establecimiento de la tregua.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, confirmó que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) están listas para una «guerra intensa» si la tregua es rota. Netanyahu indicó que Israel aprovechará el cese al fuego para rearmarse con armamento nacional e importado de Estados Unidos, mientras prepara futuras acciones militares más contundentes contra Hezbolá.
El acuerdo, que establece un periodo de transición de 60 días, busca devolver el control del sur del Líbano al Ejército libanés y desmantelar la infraestructura militar de Hezbolá. Sin embargo, las denuncias de violaciones por parte de Israel plantean dudas sobre la viabilidad del pacto.
Impacto regional Israel quiere un conflicto sin fin
Las recientes acciones de Israel en el Líbano y el respaldo indirecto de Estados Unidos en los conflictos de la región generan preocupación entre actores internacionales. Analistas apuntan a un patrón de abusos por parte de Israel que no solo socavan la estabilidad en el Líbano, sino que también intensifican las tensiones en Siria y refuerzan narrativas de desestabilización en Medio Oriente.
El conflicto en Siria, con la participación activa de grupos terroristas y el apoyo tácito de potencias externas, añade otra capa de complejidad a una región al borde del colapso humanitario y político. Mientras tanto, la comunidad internacional sigue demandando el respeto a los acuerdos y el cese de los abusos que perpetúan la violencia en el área.
También puedes leer: La Capilla de San Pedro en Suiza Introduce a un Holograma de Jesús para Confesiones