Empujoncitos: Tensión entre Alejandro Reyes e Iván Arias

Iván Arias y Alejandro Reyes

El diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Alejandro Reyes, y el alcalde de La Paz, Iván Arias, protagonizaron un altercado este lunes en la Asamblea Legislativa, marcado por empujones y cuestionamientos sobre la gestión de la emergencia por lluvias en la ciudad.

Reyes interceptó a Arias para exigir explicaciones sobre las acciones municipales frente a los recientes desastres naturales y el pedido de un crédito destinado a atender las consecuencias de las lluvias. Además, el diputado criticó la falta de respuesta del alcalde a las solicitudes de informe oral presentadas en la Asamblea Legislativa.

“Nos acercamos al alcalde para pedirle que responda, pero su actitud fue soberbia. Su seguridad o funcionarios ediles nos empujaron. Es claro que el alcalde necesita protección porque nadie lo quiere”, declaró Reyes tras el enfrentamiento.

En un video difundido en redes sociales, se observa al alcalde Arias pidiendo a Reyes que no lo toque mientras avanzaba hacia su destino, momento en el que comenzaron los empujones entre el personal edil y el diputado.

Acción popular contra Iván Arias por el desastre en Bajo Llojeta

La tensión en torno a la gestión de Arias no se limita a la Asamblea Legislativa. Este lunes, un grupo de abogados de La Paz anunció la presentación de una acción popular contra el alcalde Iván Arias por el deslizamiento ocurrido el 23 de noviembre en Bajo Llojeta, que dejó una niña fallecida y afectó más de 40 viviendas.

«Estamos trabajando en una acción de cumplimiento y una acción popular”, declaró el abogado Israel Campero, representante del grupo de vecinos y juristas preocupados por la situación. Según explicó, el objetivo es garantizar los derechos colectivos relacionados con la seguridad y el medio ambiente, que habrían sido vulnerados por la omisión de las autoridades municipales.

Críticas a la gestión del desastre

El desastre en Bajo Llojeta, provocado por una mazamorra tras intensas lluvias, dejó daños materiales significativos y evidenció la falta de un plan de mitigación de riesgos en la ciudad, según los abogados denunciantes.

“Estamos profundamente consternados por cómo el Gobierno Municipal de La Paz, especialmente su Ejecutivo, ha manejado estos eventos tan lamentables», afirmó Campero, quien también señaló un “daño latente” para los paceños debido a la ausencia de medidas preventivas.

Rol del Concejo Municipal bajo la lupa

El grupo de abogados también cuestionó la falta de acción del Concejo Municipal de La Paz, al que acusan de no recurrir al Ministerio Público para reforzar las investigaciones sobre los eventos en Bajo Llojeta.

“Hasta ahora no sabemos por qué el Concejo no se ha constituido ante el Ministerio Público para denunciar la comisión de un delito. Es su obligación y no lo están cumpliendo”, manifestó Campero.

La gestión de la emergencia por lluvias en La Paz sigue generando tensiones políticas y cuestionamientos legales, mientras la población espera respuestas efectivas ante los riesgos climáticos que afectan a la ciudad.

Autor