Paro de Transporte en Santa Cruz y El Alto por Crisis de Combustible

Paro de Transporte acorde a la IA DALL-E

El paro de transporte en dos de las principales ciudades de Bolivia, Santa Cruz de la Sierra y El Alto, refleja la creciente tensión causada por la falta de combustible, atribuida al mal manejo del gobierno nacional. Los transportistas, organizados en distintos sectores, han elevado su protesta a niveles de violencia y amenazas de paralización total.

Protestas Violentas en El Alto

En El Alto, los transportistas autoconvocados arremetieron contra la Federación Andina de Choferes este miércoles. Acusaron a su dirigencia, liderada por Reynaldo Luna, de traición por supuestamente respaldar al gobierno en lugar de defender los intereses de sus bases.

El ataque culminó con destrozos en las oficinas de la federación, donde se quemaron documentos, muebles y otros objetos en plena vía pública.

“Esto que sea un ejemplo a todos los dirigentes traidores. Así debemos escarmentarlos para que nunca más nos traicionen”, declaró uno de los manifestantes.

La Policía desplegó agentes antimotines, utilizando gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes, quienes también saquearon equipos electrónicos y rompieron vidrios de la sede. Según el comandante regional, dos personas fueron arrestadas tras los incidentes.

Santa Cruz: Paro de Transporte y Amenaza de Sanciones Municipales

Mientras tanto, en Santa Cruz de la Sierra, el paro de transporte público llegó a su tercer día. La medida exige un alza del pasaje a Bs 2,50, enfrentándose a la negativa del alcalde Jhonny Fernández, quien insiste en mantener la tarifa actual de Bs 2 hasta contar con un informe técnico del Concejo Municipal.

Fernández emitió un ultimátum a los transportistas:

“Si no trabajan tres días consecutivos, como establece la norma, sus autorizaciones serán anuladas. No toleraremos más abusos contra la ciudadanía”.

La Alcaldía presentó denuncias penales contra los dirigentes por bloqueos que han causado caos en las calles. Además, se desplegó personal de gendarmes para reforzar los controles y garantizar la circulación.

Escalada del Conflicto

Mientras la crisis del combustible sigue impactando las operaciones de transporte en todo el país, los ciudadanos se ven atrapados en el fuego cruzado entre los transportistas y las autoridades locales.

Los transportistas en Santa Cruz planean un ampliado este viernes, donde podrían definir nuevas medidas de presión, incluyendo bloqueos departamentales.

Por otro lado, el alcalde Fernández amenazó con buscar alternativas si los transportistas actuales no cumplen con las normas:

“No me temblará la mano para tomar decisiones que beneficien a la población. Si es necesario, implementaremos nuevas líneas de transporte público para garantizar un servicio eficiente y digno”.

Impacto Nacional

El paro de transporte en ambas ciudades pone en evidencia la falta de planificación del gobierno nacional frente a la crisis de combustible. La paralización del transporte no solo afecta a los ciudadanos, sino que también pone en riesgo la estabilidad económica y social en estas regiones clave del país.

Este conflicto, que mezcla demandas laborales y una evidente insatisfacción con la gestión del gobierno, podría escalar a un nivel nacional si no se toman medidas inmediatas.

También puedes leer: Marcelo Claure llama al modelo Javier Milei en Bolivia

Autor