La derecha aprovecha la división del MAS, vuelve la narrativa de que no fue golpe

División del MAS es aprovechada por la extrema derecha

El presidente de Bolivia, Luis Arce, acusó al exmandatario Evo Morales de ser “el gran culpable” de la fractura política en el Movimiento Al Socialismo (MAS), atribuyendo esta división a una “estrategia del imperialismo”. Estas declaraciones fueron realizadas durante una entrevista con el periódico mexicano La Jornada.

Acusaciones contra Evo Morales división irreparable del MAS

Ante la pregunta directa de si Morales es responsable de la división del MAS, Arce respondió:

“Yo creo que él es el gran culpable de esto, y nosotros se lo dijimos. Y no solamente nosotros, sino también compañeros de otros países que le alertaron sobre esta estrategia que tenía el imperialismo y la derecha para nosotros. Morales fue el mejor instrumento no solo de la derecha boliviana sino del imperialismo, para fraccionar al Movimiento Al Socialismo.”

Según Arce, líderes de países como Venezuela, Cuba, Argentina (en el mandato de Alberto Fernández) e incluso el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero habrían advertido a Morales sobre esta estrategia de divisón.

Tensiones mas allá de la división del MAS

Arce también destacó que Morales comenzó a criticar su gestión presidencial al primer año de mandato:

“No teníamos ni un año de gobierno y ya nos criticaba, diciendo que la gente se estaba cansando del gobierno de Lucho (Arce). Esto revelaba claramente desde muy temprano su convicción de repostularse a la Presidencia del Estado.”

La división política no solo afecta a Morales y Arce, sino también a la bancada del MAS en la Asamblea Legislativa, las organizaciones sociales y su militancia. Una muestra reciente de esta fractura fue la celebración separada del 19º aniversario del MAS el 18 de diciembre, donde las facciones “evista” y “arcista” realizaron eventos independientes.

Contexto de las acusaciones

Las declaraciones de Arce también fueron utilizadas por el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, como evidencia de lo que considera una “confesión” del oficialismo sobre los sucesos de 2019:

“La confesión de Arce sobre la ‘postulación inconstitucional de Evo Morales y el MAS en 2019’ muestra el eterno plan masista para quedarse en el poder de modo ilegal. Un plan que, como todos saben, frenó el pueblo en las históricas jornadas de 2019.”

Camacho acusó al MAS de inventar el caso ‘golpe’ para perseguir a opositores y afirmó que las consecuencias de los abusos del oficialismo han llevado al país a una crisis económica y social:

“Bolivia está hundida en corrupción, crisis económica y con cientos de miles de hogares sin poder llegar a fin de mes.”

Caso ‘golpe’: dos procesos judiciales

El caso ‘golpe’, derivado de los eventos de 2019, se ha dividido en dos procesos:

  1. Jeanine Áñez: La expresidenta fue sentenciada a 10 años de prisión.
  2. Luis Fernando Camacho y Marco Pumari: Ambos enfrentan juicios en curso.

Mientras tanto, los acusados han llevado el caso a tribunales internacionales, denunciando violaciones a sus derechos humanos por parte del Estado boliviano.

Autor