2024: Un año marcado por crisis económica y conflictos internos según el Gobierno y la oposición

crisis económica

A pocos días de finalizar el 2024, el Gobierno y líderes de la oposición coinciden en crisis económica, calificaron este año como uno de los más complicados para Bolivia. El presidente Luis Arce destacó que 2024 fue un año difícil, mientras que el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, afirmó que ha sido el peor año en los casi 20 años del Movimiento Al Socialismo (MAS) en el poder.

Silva atribuyó la crisis económica y política a ataques internos de la facción “evista” del MAS, liderada por Evo Morales, y a una oposición tradicional que, según él, busca desestabilizar al país. “Han hecho todo lo posible por estrangular la economía y adelantar elecciones”, señaló. También criticó los bloqueos impulsados por los “evistas”, que causaron pérdidas económicas significativas.

El viceministro aseguró que el Gobierno tiene un plan de industrialización para mejorar la economía en 2025, apuntando al Bicentenario como un horizonte de esperanza. Sin embargo, denunció que la oposición y los propios parlamentarios del MAS obstaculizan más de $us 1.300 millones en proyectos en la Asamblea Legislativa.

Crisis económica y amenazas

Silva también advirtió posibles acciones legales contra empresas avícolas por el delito de agio y especulación, debido al aumento del precio del pollo en estas semanas. Según la autoridad, el alza no responde a la demanda del mercado sino a estrategias empresariales para recuperar pérdidas ocasionadas por los bloqueos.

Luis Fernando Camacho critica el modelo económico del MAS

Desde la cárcel de Chonchocoro, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, calificó el modelo económico masista como un fracaso. Propuso replicar el modelo productivo cruceño en todo el país y convertir a El Alto en una zona franca.

Camacho también criticó la gestión de Evo Morales y Luis Arce, afirmando que manejaron $us 50.000 millones sin beneficiar a Bolivia. Asimismo, resaltó la importancia de fortalecer un bloque de unidad opositora para enfrentar al MAS en un contexto de crisis económica que afecta a las familias bolivianas.

Este 2024 ha sido un año de tensión y desafíos para Bolivia, con una economía debilitada y un panorama político fragmentado que proyecta incertidumbre para el 2025.

Autor