Día sin Sombra: Un Fenómeno Astronómico en las Ciudades Capitales de Bolivia

Día sin Sombra acorde a DALL-E

El Día sin Sombra, conocido técnicamente como Día Cenital, es un evento astronómico único en el que el Sol se posiciona directamente sobre nuestras cabezas. En este momento, los objetos y las personas no proyectan sombras debido a la alineación vertical del Sol con la superficie terrestre. Este fenómeno puede observarse cerca del mediodía y dura solo unos minutos, siempre y cuando el cielo esté despejado.

Este fenómeno solo ocurre en países ubicados entre los trópicos de Cáncer (23º26’ al norte del ecuador) y Capricornio (23º26’ al sur del ecuador). Bolivia, ubicada dentro de esta franja privilegiada, experimenta este evento dos veces al año.

Día Sin Sombra en Bolivia
Día Sin Sombra en Bolivia

Fechas del Primer Día sin Sombra en Bolivia

En 2024, el Día sin Sombra se vivirá en las principales ciudades capitales del país en las siguientes fechas y horarios:

  • Tarija: 13 de enero, 12:27
  • Potosí: 22 de enero, 12:34
  • Sucre: 25 de enero, 12:33
  • Oruro: 29 de enero, 12:41
  • Santa Cruz: 29 de enero, 12:25
  • Cochabamba: 31 de enero, 12:38
  • La Paz: 3 de febrero, 12:46
  • Trinidad: 9 de febrero, 12:34
  • Cobija: 20 de febrero, 12:49

Durante estos minutos, los bolivianos podrán experimentar este asombroso fenómeno astronómico que no solo despierta curiosidad, sino que también nos conecta con la magnificencia del cosmos.

Esta información sólo es posible gracias al Observatorio Astronómico Nacional de Bolivia ubicado en Santa Ana Tarija

También puedes leer: Coca-cocaína: Genealogía del narcotráfico en Bolivia

Autor