Marcha por la Vida: El último capítulo de tensiones en el MAS

Marcha por la Vida

La Marcha por la Vida, liderada por sectores sociales afines al expresidente Evo Morales, llegó este lunes a la ciudad de El Alto y se dirige a la plaza Murillo en La Paz. Este recorrido, que inició el viernes desde Patacamaya, ha generado tensiones políticas y sociales, marcando el último enfrentamiento dentro del Movimiento Al Socialismo (MAS).

¿Por qué marchan?

Los organizadores de la marcha, encabezados por el senador Leonardo Loza y el dirigente Pedro Llanque, aseguran que el objetivo principal es exigir atención a problemáticas como:

  • El incremento en los precios de la canasta familiar.
  • La escasez de dólares y combustible.
  • La liberación de lo que consideran «presos políticos».

Llanque expresó:

«Esta es una marcha pacífica en defensa de la canasta familiar. El pueblo boliviano está sufriendo de hambre, y pedimos que se atiendan nuestras demandas».

Además, advirtió que exigirán acciones concretas del Defensor del Pueblo, con un ultimátum para su destitución si no responde a sus reclamos.

Tensiones dentro del MAS y acusaciones al Gobierno

Aunque se promueve como una movilización pacífica, la marcha refleja las profundas divisiones dentro del MAS. Mientras el bloque «evista» acusa al gobierno de Luis Arce de no atender las necesidades del pueblo, el Ejecutivo considera que la movilización tiene fines políticos, buscando impunidad para Evo Morales en el caso de trata de personas, por el cual enfrenta una orden de aprehensión.

Desde el Trópico de Cochabamba, Morales no participó en la marcha, pero sus seguidores aseguran que continuarán defendiendo su liderazgo y exigiendo justicia para quienes consideran perseguidos políticos.

El Gobierno ha calificado la protesta como «política y violenta», acusaciones que Leonardo Loza rechazó enfáticamente:

«Dicen que somos violentos y que queremos hacer un golpe de Estado, pero esta marcha es pacífica. No tenemos por qué generar violencia».

Ruta y avances de la Marcha por la Vida

Este lunes, la Marcha por la Vida partió desde la zona de Apacheta y recorrió varios puntos clave de El Alto, como Ventilla, Senkata, Puente Vela y la Ceja. Su destino final es la plaza Murillo, donde buscan entregar su pliego petitorio y realizar una vigilia.

Mientras tanto, un fuerte contingente policial resguarda el centro de La Paz, bloqueando el acceso vehicular y peatonal hacia el Kilómetro Cero para evitar posibles enfrentamientos.

Una marcha cargada de simbolismo y controversia

La Marcha por la Vida se da en un contexto de crecientes tensiones internas en el MAS y de cuestionamientos sobre la gestión económica y social del Gobierno. Mientras los sectores “evistas” denuncian persecución política y exigen respuestas a las demandas populares, desde el oficialismo consideran que estas acciones buscan desestabilizar la administración de Luis Arce.

Con pancartas, banderas y consignas, los manifestantes han movilizado a diversas organizaciones sociales en apoyo a sus líderes. Sin embargo, el trasfondo político del conflicto evidencia que más allá de los reclamos, la marcha es un reflejo de la fractura interna del partido en el poder y de la lucha por el control de su rumbo político.

Puedes leer también: Coca-cocaína: Genealogía del narcotráfico en Bolivia

Autor