El posesionado presidente de EEUU, Donald Trump, reafirmó su postura de desprecio hacia las naciones de Latinoamérica en su regreso a la Casa Blanca. Durante su primera intervención oficial, Trump afirmó que los países latinoamericanos necesitan más a Estados Unidos que lo que este necesita de ellos.
Ante la consulta de una periodista sobre sus planes para las relaciones con Brasil y América Latina, Trump comentó:
«Deberían ser geniales. Ellos nos necesitan, mucho más de lo que nosotros les necesitamos a ellos. Nosotros no les necesitamos. Todos nos necesitan.»
Polémica por el canal de Panamá
En línea con su postura, Trump calificó como un error histórico la decisión del expresidente Jimmy Carter de devolver el control del canal de Panamá a la nación centroamericana, insinuando que esa infraestructura debería seguir bajo dominio estadounidense.
Trump eligió a Marco Rubio por su desprecio hacia Latinoamérica
El enfoque de la administración Trump hacia la región también queda reflejado en la elección de Marco Rubio como secretario de Estado, una decisión avalada unánimemente por el Senado. Rubio, conocido por su postura contraria a los gobiernos de Cuba y Venezuela, ha sido un defensor de políticas más estrictas contra estos países.
Una de las primeras acciones de Trump al regresar al poder fue reincorporar a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo, revirtiendo la decisión de su predecesor Joe Biden. Esta medida fue calificada como «fraudulenta» y un «acto de arrogancia» por el presidente cubano Miguel Díaz-Canel, quien destacó que este movimiento busca intensificar la presión económica sobre la isla con fines de dominación política.
Desdén hacia la región y sus implicaciones
Las declaraciones de Trump y sus acciones iniciales en política exterior muestran un patrón de desprecio hacia Latinoamérica. Su insistencia en que las naciones de la región son dependientes de Estados Unidos ignora la importancia de la cooperación y el respeto mutuo en las relaciones internacionales.
También puedes leer: Estudiantes del MIT denuncian apoyo institucional para el genocidio en Gaza