Gustavo Petro desafía a Donald Trump

Gustavo Petro desafía a Donald Trump

La relación diplomática entre Colombia y EEUU se tensó esta semana con un intercambio de declaraciones entre el presidente colombiano, Gustavo Petro, y su homólogo estadounidense, Donald Trump. En medio de amenazas de aranceles y restricciones de visados, Petro desafió abiertamente a Trump, mostrando su resistencia frente a las políticas de presión económica y migratoria de la Casa Blanca.


EEUU evita imponer aranceles tras acuerdo con Colombia

El conflicto surgió cuando Trump amenazó con imponer un arancel del 25 % a los productos colombianos, escalando al 50 % si Bogotá no aceptaba recibir a los migrantes deportados desde EEUU. Sin embargo, tras días de tensiones, Colombia aceptó «todos los términos del presidente Trump», según anunció la Casa Blanca, y los aranceles quedaron suspendidos.

El canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, declaró: «Hemos superado el impasse con el Gobierno de EEUU». Añadió que Colombia garantizará condiciones dignas para los connacionales deportados y que el avión presidencial estaría disponible para facilitar su retorno.


Gustavo Petro enfrenta a Trump: «No nos dominarás nunca»

En respuesta a las amenazas de Trump, Gustavo Petro publicó un extenso mensaje en la red social X, desafiando directamente al mandatario estadounidense. Petro calificó las acciones de Trump como un intento de «golpe de estado económico» y aseguró que Colombia no se doblegará ante presiones externas.

«Me matarás, pero sobreviviré en mi pueblo que es antes del tuyo, en las Américas. No nos dominarás nunca», afirmó Petro en su declaración. También criticó el uso del petróleo como motor de codicia que amenaza a la humanidad, señalando: «Trump, no me gusta su petróleo, va a acabar con la especie humana».

https://twitter.com/petrogustavo/status/1883624818811236502

Aranceles y restricciones: La estrategia de presión de Trump

La Casa Blanca justificó las amenazas de aranceles y sanciones como medidas para «proteger la soberanía de EEUU». En un comunicado, aseguró que Colombia aceptó recibir a «todos los ilegales extranjeros retornados desde EEUU» sin restricciones ni retrasos.

Adicionalmente, el gobierno de Trump aplicó restricciones de visados para funcionarios colombianos y reforzó inspecciones en aduanas. Estas medidas permanecerán vigentes hasta que el primer avión con deportados aterrice exitosamente en Colombia.


Petro responde con reciprocidad: «Colombia mira al mundo»

Frente a las amenazas económicas de EEUU, Petro instruyó al ministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, a elevar los aranceles a las importaciones estadounidenses en un 25 %. Además, instó a buscar nuevos mercados internacionales para los productos colombianos.

En su mensaje, Petro destacó la riqueza cultural y natural de Colombia, afirmando que su país es «el corazón del mundo». También hizo un llamado a la libertad y la dignidad latinoamericana, manifestando: «Colombia se abre al mundo, con los brazos abiertos. Somos constructores de libertad, vida y humanidad».


Un conflicto que pone a prueba la diplomacia regional

El enfrentamiento entre Petro y Trump no solo refleja las tensiones bilaterales, sino también un choque de visiones sobre soberanía, derechos humanos y comercio internacional. Mientras Trump festeja el acuerdo como una victoria para EEUU, Petro aprovecha la ocasión para resaltar la independencia y resiliencia de Colombia frente a presiones externas. EEUU no se impone mas hacia gobiernos soberanos en América.

También puedes leer: Jorge Néstor Noya y la red de caza ilegal que amenaza a los jaguares en Bolivia

Autor