Gobierno ante falta de combustible: ´especualación y prácticas irregulares´

Ministro de Hidrocarburos y Energía, Alejandro Gallardo autoriza libre importación de diésel combustible

El Gobierno de Bolivia, a través de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), atribuyó las filas por combustible en el país a la especulación y prácticas irregulares en estaciones de servicio, descartando una falta real de suministro de gasolina y diésel.


YPFB acusa sabotaje en estaciones de servicio

Armin Dorgathen, presidente de YPFB, denunció que algunas estaciones de servicio han generado especulación de forma deliberada. Según sus declaraciones, ciertos surtidores alertaron falsamente sobre una supuesta falta de combustible, a pesar de contar con reservas superiores a 20.000 litros.

“Hemos realizado operativos, aunque no nos corresponde como YPFB, y verificamos que las estaciones en ‘alerta’ tenían suficiente producto. Esto genera zozobra innecesaria”, afirmó Dorgathen en una entrevista con Red Uno.

Asimismo, informó que los resultados de las inspecciones serán remitidos a la ANH, que ya ha intervenido y precintado una decena de surtidores por prácticas irregulares, incluyendo el desvío de combustibles y alteraciones en las placas de vehículos.


ANH: La especulación y el contrabando agravan las filas

Germán Jiménez, director nacional de la ANH, respaldó las declaraciones de YPFB y señaló que las filas en los surtidores son consecuencia de la sobredemanda generada por especulación y prácticas de acopio.

“En Cochabamba, identificamos más de 403 placas de vehículos que se beneficiaron irregularmente con líquidos. En solo tres meses, precintamos estaciones que generaron una sobredemanda de 1,5 millones de litros”, destacó Jiménez.

El funcionario también reveló que la ANH incautó cisternas y vehículos implicados en desvíos, y que algunas estaciones de servicio están directamente vinculadas con el contrabando de combustibles.


Ministro Gallardo niega falta de combustible y apunta a medios y usuarios

Por su parte, el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, desmintió las afirmaciones de desabastecimiento y responsabilizó a algunos medios de comunicación por ejercer “acoso” en las estaciones de servicio, creando un ambiente de especulación.

“Hemos observado cómo se hacen preguntas como: ‘¿Cuánto tiempo lleva en fila?’, buscando reflejar un problema que no existe. Se están entregando los volúmenes planificados en cada departamento”, aseguró Gallardo en una entrevista con medios estatales.

El ministro también explicó que los períodos en los que las estaciones están sin producto obedecen al tiempo de carga y descarga de las cisternas, pero garantizó que el suministro está funcionando con normalidad.


Aumento en la distribución de combustibles

Según datos de la ANH, en enero de 2025 se ha incrementado la distribución diaria de combustible para responder a la demanda.

  • Diésel: La distribución alcanzó 8.200 m³/día, superando la demanda normal de 7.000 m³/día.
  • Gasolina: Los despachos superaron los 9.000 m³/día, 2.000 m³ más que el consumo promedio nacional.

Además, se implementaron medidas de control en colaboración con las Fuerzas Armadas, asignando más de 9.000 efectivos para escoltar cisternas y garantizar la distribución en áreas críticas.


Sobredemanda y desvíos de combustible: El verdadero problema según el Gobierno

Jiménez reiteró que el principal factor detrás de las filas en los surtidores es la sobredemanda generada por especulación, agio y acopio. En Santa Cruz, Cochabamba y La Paz se investigan vehículos que cargaron volúmenes anormalmente altos de combustible, llegando a desviar miles de litros.

“Estamos luchando contra el agio y el desvío de combustibles. Algunos surtidores ya pasaron a ser administrados por YPFB tras ser intervenidos”, concluyó Jiménez.


Garantías de abastecimiento para sectores productivos

En respuesta a la preocupación de sectores productivos, especialmente en Santa Cruz, las autoridades han sostenido reuniones para coordinar la entrega de volúmenes adecuados de diésel.

El Gobierno reafirmó que, en caso de presentarse un problema real de abastecimiento, se informará oportunamente a la población. Por ahora, el suministro de combustibles en Bolivia está garantizado, según las declaraciones oficiales.


El manejo del combustible sigue siendo un tema sensible en Bolivia. Mientras el Gobierno atribuye las filas a factores externos y prácticas irregulares, la percepción de la población respecto al acceso al combustible continúa siendo motivo de debate.

También puedes leer: Coca-cocaína: Genealogía del narcotráfico en Bolivia

Autor