El ministro de Economía refuta informes en vez de mejorar la crisis en Bolivia

Marcelo Montenegro ministro de Economía

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, se ha dedicado a desestimar informes internacionales que alertan sobre la situación económica del país, en lugar de aplicar medidas efectivas para enfrentar la crisis que afecta a los bolivianos.

Montenegro refuta el informe del FMI sobre la devaluación del boliviano

Recientemente, el Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó un informe donde advierte que Bolivia podría necesitar una devaluación de su moneda para evitar un desequilibrio económico. Sin embargo, Montenegro rechazó la información, asegurando que los datos están desactualizados. “Muchas de sus observaciones están rezagadas”, afirmó el ministro en conferencia de prensa.

El FMI señala en su «Consulta del Artículo IV con Bolivia» que el país enfrenta un desafío económico importante y que necesitará ajustes fiscales y monetarios para fortalecer sus reservas. No obstante, el gobierno de Luis Arce optó por no hacer pública la evaluación hasta que medios nacionales la reflotaron recientemente.

Montenegro insistió en que la economía boliviana ha crecido más de lo que proyecta el FMI, mencionando acciones como la devolución de los Certificados de Devolución Impositiva (Cedeim) y la apertura de exportaciones. Sin embargo, estas medidas no han impedido que la situación económica del país siga deteriorándose.

Bolivia pierde credibilidad ante Fitch Ratings

Además de rechazar el informe del FMI, Montenegro también desestimó la reciente rebaja en la calificación crediticia de Bolivia por parte de Fitch Ratings, que degradó la nota del país de «CCC» a «CCC-«, lo que refleja una situación financiera crítica.

El ministro argumentó que la calificadora omitió aspectos clave de la economía nacional y aseguró que el problema no es de insolvencia, sino de liquidez. “Los informes previos de Fitch afirmaban que entraríamos en impago, pero seguimos demostrando solvencia”, sostuvo Montenegro.

Sin embargo, Fitch Ratings indicó que la falta de acceso a financiamiento externo y el descenso de las reservas internacionales son señales preocupantes para la estabilidad económica del país.

Datos del INE contradicen al ministro de Economía

Mientras el ministro de Economía insiste en que la situación financiera del país está bajo control, los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran un panorama preocupante.

El Índice de Precios al Productor (IPP) en diciembre de 2024 registró un aumento del 1,73% respecto a noviembre, acumulando una variación del 10,55% en el año. Este incremento afecta directamente los costos de producción y podría traducirse en mayores precios para los consumidores.

Los productos con mayor incidencia en el aumento del IPP incluyen la soya, el aceite crudo de soya, la hoja de coca, el maíz y la castaña. Mientras tanto, productos esenciales como la papa, la leche y la plata metálica refinada registraron caídas en sus precios, reflejando una inestabilidad en el mercado.

A pesar de estos indicadores, Montenegro continúa rechazando cualquier crítica sobre la economía y se enfoca en refutar informes de organismos internacionales en lugar de aplicar estrategias concretas para mitigar la crisis.

La falta de acción del ministro de Economía afecta a los bolivianos

Mientras el ministro de Economía se dedica a desmentir informes de organismos internacionales y calificadoras de riesgo, los bolivianos enfrentan dificultades económicas diarias. La inflación, el desempleo y la falta de acceso a créditos siguen siendo problemas latentes que el Gobierno no ha logrado resolver.

El país necesita medidas económicas concretas y no solo discursos que intentan maquillar la realidad. La falta de inversión, la disminución de reservas internacionales y el aumento del costo de vida son problemas que requieren soluciones inmediatas.

En lugar de refutar informes, el Gobierno debería concentrarse en generar políticas que impulsen el crecimiento económico y brinden estabilidad a la población boliviana.

También puedes leer: María Galindo vs. Branko Marinkovic: el ida y vuelta resumido

Autor