El desastre de Javier Milei: escándalo por estafa con criptomoneda $LIBRA

Javier Milei estafó con $LIBRA

El presidente de Argentina, Javier Milei, se encuentra en el centro de una crisis política y financiera tras promocionar la criptomoneda $LIBRA, lo que desencadenó acusaciones de estafa y la pérdida millonaria de miles de inversionistas. La situación ha provocado una caída de la bolsa local y una ola de denuncias judiciales.

Milei promociona criptomoneda desconocida $LIBRA

El pasado viernes, Javier Milei publicó en su cuenta de X un mensaje promoviendo la criptomoneda $LIBRA, lo que impulsó su valor hasta casi $5 por unidad. Sin embargo, en pocas horas el precio colapsó por debajo de $1, generando pérdidas para más de 40.000 personas.

La ONG Observatorio del Derecho a la Ciudad presentó una demanda contra Milei y su equipo por asociación ilícita, estafa e incumplimiento de los deberes de funcionario público, alegando que la operación resultó en pérdidas superiores a $4.000 millones.

La defensa de Milei y la respuesta del gobierno ante desastre de $LIBRA

Desde la Casa Rosada, el equipo de Milei intentó minimizar el escándalo, argumentando que el presidente fue “estafado” y que no estaba al tanto de los detalles del proyecto. “El principal estafado fue él”, señalaron fuentes cercanas al mandatario. Milei eliminó el posteo y aseguró que cometió un error al promocionar la criptomoneda.

El entorno presidencial también reconoció dos reuniones previas entre el presidente y los promotores de $LIBRA: una en octubre de 2024 con Mauricio Novelli y Julian Pehen, representantes de KIP Protocol, y otra en enero de este año con Hayden Mark Davis, fundador de Kelsier Ventures.

Testimonios comprometedores

Hayden Mark Davis, quien proporcionó la infraestructura para $LIBRA, afirmó en una entrevista que Milei “respaldó y promovió activamente” la criptomoneda, aunque luego retiró su apoyo. Davis acusó a funcionarios del gobierno de intentar desentenderse del proyecto y señaló que no devolverá el dinero hasta obtener respuestas de la administración.

El escándalo se agravó con las declaraciones de Charles Hoskinson, un reconocido referente del mundo cripto, quien denunció haber recibido una solicitud de soborno para organizar una reunión con Milei.

Crisis política y económica

El incidente ha desatado una crisis reputacional para el gobierno de Milei. La bolsa local sufrió una caída superior al 5%, y la oposición peronista evalúa impulsar un juicio político contra el presidente. La jueza federal María Servini de Cubría investigará las denuncias de estafa, que también han llegado a las cortes de Estados Unidos.

El diputado Agustín Romo, miembro de La Libertad Avanza, lanzó amenazas públicas contra Davis en redes sociales, intensificando el ambiente de tensión en torno al caso.

Lecciones del escándalo

Expertos del sector cripto, como el periodista Stephen Findeisen (conocido como Coffeezilla), destacaron que el lanzamiento de $LIBRA fue parte de un plan para “tokenizar” cuentas públicas de Argentina, pero resultó en un fracaso a nivel presidencial. La justicia argentina ahora deberá determinar si el presidente Milei y su equipo incurrieron en prácticas fraudulentas o si se trató de un error con consecuencias desastrosas.

Con este escándalo, la credibilidad del gobierno de Javier Milei ha sido seriamente dañada, poniendo en juego su liderazgo político en un contexto de creciente desconfianza pública.

También puedes leer cómo evitar las estafas de Javier Milei acá: Cómo evitar estafas con Bitcoin: Guía completa sobre la criptomoneda, su origen y consejos de inversión

Autor