El Movimiento Al Socialismo (MAS) enfrenta una de sus mayores crisis internas. Tal como se había anunciado, este lunes miles de militantes afines a Evo Morales acudieron a los Tribunales Electorales Departamentales (TED) y al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para renunciar a su militancia en el partido azul.
Crisis del MAS: Renuncias masivas y tensión en el TSE
Desde tempranas horas, grupos de militantes «evistas» intentaron formalizar su desafiliación del MAS, pero denunciaron que un fuerte resguardo policial en las instalaciones del TSE en La Paz obstaculizaba el trámite.
«Estamos aquí con nuestra carta de renuncia. Lamentablemente, el Gobierno tiene miedo y cree que con la presencia de la Policía nos va a detener», expresó el dirigente Enrique Mamani.
En el interior del país, la situación fue similar. En Cochabamba, decenas de exmilitantes llegaron hasta el TED para llenar el Formulario de Renuncias a Organizaciones Políticas, amparándose en la Ley 1096 de Organizaciones Políticas.
El evismo denuncia «robo de sigla» y apunta al Gobierno
La crisis en el MAS se profundizó tras el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que, en noviembre de 2024, reconoció la directiva arcista como la legítima representante del partido. Con ello, las organizaciones sociales afines al presidente Luis Arce tomaron el control del MAS, dejando fuera al ala evista.
Ante la imposibilidad de recuperar la sigla por la vía legal, el sector liderado por Evo Morales cerró una alianza con el Frente Para la Victoria (FPV), partido bajo cuya sigla el expresidente buscará participar en los comicios del 17 de agosto.
«Nos han robado la sigla con tráfico de influencias y magistrados autoprorrogados, pero volveremos con el liderazgo de Evo Morales», declaró el dirigente Mijail Tincuta.
En España, la crisis también tuvo repercusión. A través de un video difundido por Radio Kawsachun Coca, militantes evistas en Madrid anunciaron su renuncia al MAS y expresaron su respaldo a Morales.
Entre la tristeza y la rabia, el evismo rompe con el MAS
Las imágenes de este lunes mostraron momentos de frustración entre los exmilitantes. Entre gritos de protesta contra el presidente Luis Arce y su gabinete, los evistas se despojaron de sus banderas y afirmaron que «regalan» la sigla a los arcistas.
«Con mucho dolor dejamos el MAS, que hoy solo está manchado por este Gobierno», lamentó Tincuta.
Por su parte, la exministra Teresa Morales reconoció que la situación es difícil, pero aseguró que la militancia evista seguirá adelante con una nueva sigla, apostando a la candidatura de Evo Morales.
Congreso refundacional en Villa Tunari
A la par de las renuncias, la dirigencia de las Seis Federaciones del Trópico anunció la realización de un congreso refundacional del Instrumento Político para el 29 y 30 de marzo en Villa Tunari, Cochabamba.
Este encuentro buscará definir nuevas estrategias políticas y consolidar el nuevo frente electoral del evismo, en medio de la disputa por el liderazgo del bloque popular en Bolivia.
El MAS en crisis y dividido rumbo a las elecciones
La fractura entre arcistas y evistas marca un antes y un después en el Movimiento Al Socialismo. Mientras el ala oficialista busca consolidarse con el respaldo del TSE y las organizaciones sociales, el evismo apuesta por una nueva plataforma política para mantener la vigencia de Evo Morales.
Con las elecciones de agosto en el horizonte, el MAS se enfrenta a un escenario inédito: una disputa interna sin precedentes que podría redibujar el mapa político boliviano.
También puedes leer: Elecciones: Evo Morales con la derecha y Tuto Quiroga con la izquierda