El presidente de Bolivia, Luis Arce, abordó la crisis del dólar y los problemas de abastecimiento de combustible en una entrevista exclusiva. Culpó a la Asamblea Legislativa por bloquear créditos cruciales y reveló una fuga masiva de divisas, mientras defendió las medidas de su gobierno y habló de industrialización.
Bloqueo de Créditos en la Asamblea: La Raíz de la Crisis del dólar, Según Arce
En un diálogo con la red DTV, el presidente Arce señaló directamente a la Asamblea Legislativa Plurinacional como la principal responsable de la actual crisis económica. «Si se hubieran desembolsado oportunamente (los créditos), no hubiéramos tenido estos problemas», afirmó. Arce detalló que la no aprobación de créditos por un valor de 1.667 millones de dólares ha impedido la entrada de divisas necesarias para garantizar, entre otras cosas, la importación de combustibles.
«Deliberadamente, ¿no? Para generar justamente la molestia y culpabilizar al gobierno de todo esto, es que se está realizando este tipo de bloqueos».
Crisis de dólar: Más de $10 Mil Millones en Cuatro Años
El mandatario reveló cifras alarmantes sobre la salida de dólares del país. Solo por concepto de pago de deuda externa e importación de combustibles, Bolivia ha gastado más de 10 mil millones de dólares en los últimos cuatro años.
- Importación de combustibles: Se duplicó, pasando de 1.500 millones de dólares en 2019 a 3.300 millones en 2024.
- Deuda externa: Salida neta de 1.218 millones de dólares entre 2023 y 2024, debido a que se pagó más deuda de la que se recibió en nuevos créditos.
«Ahí puede la gente rápidamente entender cuál es nuestro problema central hoy en día, es la salida neta (de dólares)».
Subvención al Combustible y Especulación de Precios: Medidas del Gobierno
Arce explicó que el Estado boliviano subsidia fuertemente el precio de los combustibles, pagando la diferencia entre el precio internacional (en dólares) y el precio de venta al público (en bolivianos). También defendió las medidas tomadas para controlar la especulación de precios de alimentos como la carne, el pollo y el arroz, asegurando que se busca «precautelar el bolsillo de las personas».
El precio del combustible, en el mercado esta a 12 bolivianos, pero gracias a la subvención se vende a 3.40.
Industrialización del Litio y el Mutún: «Hitos» de la Gestión Arce
El presidente destacó los avances en la industrialización del litio y la puesta en marcha de la Empresa Siderúrgica del Mutún como logros clave de su gobierno.
- Litio: Se negocian contratos con empresas extranjeras para la producción de carbonato de litio grado batería, con una inversión proyectada de mil millones de dólares en la primera etapa. Aclaró que se explotará solo el 1.4% del Salar de Uyuni.
- 70% de las ganancias se quedan en el pais.
- Mutún: Después de décadas de espera, la planta siderúrgica ha comenzado a producir, lo que permitirá a Bolivia exportar hierro pelletizado y, eventualmente, acero.
Críticas a Evo Morales y la Unidad de la Izquierda
Arce criticó duramente a Evo Morales, acusándolo de «pactar con la derecha» y de anteponer intereses personales a los del país. Llamó a la unidad de los partidos de izquierda para enfrentar las elecciones de 2025, pero excluyó implícitamente a Morales de esa convocatoria.
«Gente que pacta con la derecha no puede ser nuestro compañero».
Arce, ¿Candidato a la Reelección?
El presidente confirmó que ha sido proclamado como precandidato a la reelección por organizaciones sociales afines a su gobierno, pero enfatizó que la decisión final estará en manos del MAS-IPSP.
«Nosotros no nos excusamos ni nos brindamos, lo hemos hecho las veces que sea necesario dar el hombro al país, lo vamos a hacer, pero está en manos de nuestras organizaciones sociales.»
La Oposición: «Propuestas de Deuda»
Se tocaron propuestas de candidatos de oposición y se dejaron en evidencia como planes para endeudar al pais.
También puedes leer: Coca-cocaína: Genealogía del narcotráfico en Bolivia