Accidentes de tránsito en Bolivia dejan mas de un centenar de muertos

Accidentes de tránsito en Bolivia Uyuni

Entre enero y marzo de 2025, Bolivia ha registrado al menos cinco accidentes de tránsito de gran magnitud, con un saldo fatal de 127 muertos y decenas de heridos. Más de la mitad de estas víctimas fallecieron en los primeros cuatro días de Carnaval, una de las festividades más importantes del país.

Los siniestros, protagonizados principalmente por autobuses de transporte interdepartamental, fueron causados por exceso de velocidad, imprudencia de los conductores, consumo de alcohol y la falta de señalización en las carreteras, especialmente en Potosí, donde ocurrieron la mayoría de las tragedias.

Accidentes de tránsito en Bolivia: principales siniestros registrados

Tragedia en Yocalla, Potosí

El 17 de febrero, un autobús cayó a un barranco en Yocalla, Potosí, dejando 28 muertos y 14 heridos. Este fue solo el inicio de una serie de accidentes fatales que marcaron el comienzo del año.

Fatal colisión en la carretera Oruro-Pisiga

El 18 de febrero, un bus interdepartamental sufrió un accidente en la carretera Oruro-Pisiga, provocando la muerte de 30 personas.

Choque frontal en Uyuni

El 1 de marzo, un brutal choque frontal entre dos autobuses en la ruta hacia Uyuni dejó 37 muertos y más de 30 heridos. Entre las víctimas se encontraban cinco ciudadanos peruanos y una turista alemana.

Las investigaciones confirmaron que uno de los conductores estaba bajo influencia alcohólica, quintuplicando el límite permitido.

Accidente en Leñas, Potosí

El 3 de marzo, un bus cayó a un barranco tras colisionar con una vagoneta en la carretera Oruro-Potosí, en Leñas. El saldo fue de 31 muertos y 22 heridos.

Carreteras peligrosas y falta de controles en Bolivia

El constitucionalista José Luis Santistevan criticó la falta de control y regulación en las carreteras bolivianas:

“Si cumplieran sus competencias de controlar conductores, medios de transporte y carreteras, no habría tanto sufrimiento. Abandonaron la gestión, ya están en campaña. Existe una ausencia total de Estado”.

El presidente Luis Arce también expresó su consternación por los accidentes de tránsito en Bolivia, mientras que el exmandatario Jorge Tuto Quiroga recordó la tragedia personal que vivió en 1999 cuando perdió a su hermano en un accidente similar.

La Gobernación de Potosí declaró cinco días de luto departamental en memoria de las víctimas, mientras que la asambleísta Azucena Fuertes relató el impacto emocional en la región:

«Las flores se acabaron en las florerías en medio del dolor».

Estadísticas alarmantes de accidentes de tránsito en Bolivia

En promedio, 24 personas murieron por semana en accidentes de tránsito en Bolivia en los últimos meses. La tragedia evidencia la falta de controles efectivos por parte de las autoridades y la imprudencia de los conductores.

Según la aseguradora estatal Univida, en 2024 se registraron 20.942 siniestros en Bolivia, un 20% más que en 2023. Santa Cruz lideró la lista con 10.572 accidentes, seguido por La Paz y Cochabamba. El Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana informó que el 66% de los accidentes fueron causados por fallas humanas, como manejar en estado de ebriedad o a exceso de velocidad.

El informe también revela que el 73% de los siniestros involucraron vehículos particulares y el 20% correspondieron al transporte público.

¿Cuáles son las principales causas de los accidentes en Bolivia?

  1. Exceso de velocidad: Conductores de buses interdepartamentales incumplen los límites de velocidad para cumplir con los itinerarios exigidos por las empresas.
  2. Consumo de alcohol: Más del 60% de los siniestros fatales involucran a conductores ebrios.
  3. Falta de mantenimiento vehicular: Autobuses y vagonetas sin inspecciones técnicas adecuadas.
  4. Carreteras en mal estado: Especialmente en regiones como Potosí, donde las vías presentan deficiencias estructurales.
  5. Señalización deficiente: Muchas rutas carecen de señales de tránsito claras, aumentando el riesgo de accidentes.

El alto número de muertes en accidentes de tránsito en Bolivia refleja un problema estructural que requiere soluciones urgentes. La falta de regulaciones, la imprudencia de los conductores y las deficiencias en la infraestructura vial han convertido las carreteras bolivianas en escenarios de tragedia.

Urge implementar controles efectivos, mejorar la infraestructura vial y sancionar a las empresas de transporte que incumplan con las normas de seguridad. Mientras tanto, los familiares de las víctimas continúan exigiendo justicia y mejores condiciones para evitar futuras tragedias en las carreteras de Bolivia.

También puedes leer: Eclipse lunar de marzo 2025: cuándo y cómo verlo en su máximo esplendor

Autor